LA REAL ACADEMIA Y EL INSTITUTO CERVANTES COLABORARAN EN LA PROMOCION Y DIFUSION DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO

MADRID
SERVIMEDIA

El director de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha, y el director del Instituto Cervantes, Fernando Rodríguez Lafuente, firmaron hoy un convenio de colaboración por el que ambas instituciones se comprometen a promover el conocimiento de la correcta norma lingüística y a ofrecer a los hispanohablantes la más amplia informaión sobre su idioma.

El acuerdo establece que la RAE colaborará con el Cervantes en la preparación de programas divulgativos del español en los medios de comunicación, responsabilizándose especialmente de los aspectos normativos.

Ambas instituciones colaborarán conjuntamente en la organización del Segundo Congreso Internacional de la Lengua Española, que tendrá lugar en Valladolid en octubre del año 2001, y de los sucesivos que puedan celebrarse.

Asimismo, el Cervantes cooperará en el "Diccinario Normativo de Dudas" que la RAE elaborará junto a las 21 academias de la lengua española asociadas y en el que se registrarán y solucionarán de manera unitaria las dudas más frecuentes que se presentan en el mundo de los hispanohablantes, con particular atención a los problemas que plantea la introducción de extranjerismos.

En rueda de prensa, el director del Instituto Cervantes, Fernando Rodríguez Lafuente, agradeció a la RAE la "sensibilidad, atención y generosidad" demostradas al firmar este auerdo, que calificó de "trascendental" y del que destacó su "enorme proyección histórica", por ser el primero que firman ambas instituciones.

A su juicio, este acuerdo supone "el comienzo de lo que debe ser la relación entre dos instituciones de labor complementaria" y constituye un punto "clave" para la lengua española. Subrayó que el convenio "abre extraordinarias perspectivas de trabajo" y confió en que se mantenga "más allá de las propias personas".

Por su parte, Víctor García de la Concha, drector de la RAE, manifestó que el acuerdo "viene a sancionar el proceso de encuentro entre dos instituciones" y añadió que se deben "evitar solapamientos" y "dispersar energías", concentrándolas en cambio para "producir una sinergia al servicio del español".

En su opinión, el castellano necesita proyección y difusión, y ésa es una labor que compete al Instituto Cervantes. García de la concha afirmó que el convenio ofrece un "marco amplio con objetivos concretos".

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2000
J