LA REACTIVACION DEL CASO GAL HACE DESCENDER LA ACTIVIDAD TERRORISTA DE ETA DURANTE EL VERANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fuentes de la lucha antiterrorrista aseguraron a Servimedia que la reactivación de judicialdel `caso GAL' ha favorecido el descenso de las acciones terroristas de la banda ETA, que considera que las informaciones que están apareciendo en los medios de comunicación le son favorables ante la sociedad vasca.
A principios del verano, la nueva estrategia de guerrillas callejeras emprendida por ETA hizo pensar a los responsables de Interior que la actividad terrorista de la banda iba a sufrir un recrudecimiento durante los meses estivales.
Sin embargo, las fuentes consultadas detectan un desenso de estas acciones en las últimas semanas, que achacan al efecto positivo que la banda entiende que puede producir en la sociedad vasca la demostración de que el Estado impulsó una estrategia de guerra sucia contra ETA.
Según estos interlocutores, "los terroristas puede exhibir ahora a sus propias víctimas, a sus muertos, y señalar al Estado como responsable de provocar una respuesta armada en defensa de sus ideales".
"Esta es la mejor campaña publicitaria que podrían tener", por lo tanto, esas fuentes consideran que en las próximas semanas no habrá enfrentamientos significativos y vaticinan unas fiestas tranquilas en el País Vasco. Esta impresión viene avalada por la tranquilidad absoluta con la que se desarrollaron las fiestas en Pamplona el pasado mes.
Esta misma semana comenzó en Vitoria la fiesta de La Blanca, durante la cual no se han registrado incidentes de importancia. El próximo día 12 se inicia la celebración de la Semana Grande de San Sebastián en el curso de la cual no particparán las autoridades políticas en la procesión de La Salve por decisión expresa del alcalde de la ciudad, Odón Elorza.
La semana del 19 de agosto se iniciará, finalmente, la Semana Grande de Bilbao en la que no se esperan incidentes. Este mes de festejos es tradicionalmente utilizado por la banda para protagonizar acciones de fuerte repercusión social, pero las Fuerzas de Seguridad no prevén en esta ocasión incidentes de importancia.
Tan sólo se esperan disturbios el próximo día 25, en que se ceebra la fiesta de las banderas con la habitual quema de enseñas españolas por parte de simpatizantes de ETA y HB. Unas actuaciones que los responsables de la lucha antiterrorista consideran "testimoniales" para demostrar que siguen defendiendo los mismos ideales.
"La quema de banderas es un acto simbólico que siempre realizan y en esta ocasión también ocurrirá", dijeron las fuentes consultadas por esta agencia. "Lo que no desean ahora es protagonizar atentados que perjudiquen a terceras personas y quepueden deteriorar su imagen".
La banda, sin embargo, no ha renunciado a la colocación de bombas en zonas turísticas y en vías de transporte durante estos meses aunque tratan de no provocar daños personales con estas acciones que buscan más bien un efecto "desestabilizador".
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1995
SGR