REACCIONES PARO. PIMENTEL DICE QUE EL DESCENSO DEL PARO EN MARZO NO DEJA TODAVIA SATISFECHO AL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, valoró hoy positivamente el descenso del paro en marzo en 35.249 personas, pero matizó que sta buena tendencia del empleo "no deja todavía satisfecho al Gobierno", porque la mayor parte del empleo que se está creando es temporal.

En una rueda de prensa ofrecida tras difundir el Ministerio de Trabajo los datos sobre el paro, Pimentel indicó que el Gobierno considera que hay que hacer un esfuerzo para crear más empleo, pero insistió en que lo más importante es mejorar la calidad del empleo que se genera, dando mayor estabilidad a los contratos.

Los sindicatos, por su parte, calificaron hy de "buen dato" el descenso del paro en marzo, pero denunciaron que el empleo que se crea es inestable y precario, por lo que reclamaron un compromiso "real" por el empleo estable y de calidad.

Para UGT, los datos sobre el paro, que ponen de manifiesto que sólo el 4% de las contrataciones realizadas en marzo son fijas, muestran que "se está perpetuando un empleo de baja calidad y de corta duración". Por ello, a su juicio, el descenso del paro "no da lugar a ningún tipo de optimismo".

Lo mismo opna CCOO, que, además, advierte en un comunicado que el descenso del paro en marzo se ha debido "al tirón estacional" del sector servicios, como consecuencia de la Semana Santa. En opinión de este sindicato, es necesario vincular el crecimiento del empleo a políticas económicas que superen las situaciones de coyuntura y ofrezcan soluciones estructurales para que el empleo sea más estable.

USO también cree que la Semana Santa ha jugado un buen papel en el aumento del empleo en marzo. Pese a estos buenosresultados, USO considera que no debe caerse en la euforia, ya que "la precariedad en la contratación sigue siendo la nota dominante y lo seguirá siendo si la reforma laboral sólo trae un acuerdo sobre el papel, pero no soluciones que garanticen sólidas y estables contrataciones".

Más optimista se ha mostrado la CEOE, que considera que el descenso del paro en marzo es "una buena noticia que refuerza la idea de que la economía española mantiene en el primer trimestre de 1997 la senda de la moderada recperación", compatible con un marco de mayor estabilidad.

Los partidos políticos también valoraron hoy los datos del paro. Para el portavoz de Política Social y Empleo del PP, Rafael Hernando, el dato de marzo es "excelente y alentador", y una "clara consecuencia de las medidas económicas de rigor y austeridad puestas en marcha por el Gobierno".

Sin embargo, el secretario de Economía de IU, Salvador Jové, aunque calificó de "positiva" la disminución del paro en marzo, la considera "insuficiente".su juicio, resulta "alarmante", además, que para reducir el registro de parados en 35.000 personas haya sido necesario realizar más de 718.000 contrataciones, lo que demuestra la elevada rotación que hay en el mercado laboral.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 1997
NLV