REACCIONES PARO. EL GOBIERNO CREE QUE LOS DATOS DE DESEMPLEO PERMITEN SER "MODERADAMENTE OPTIMISTAS" PARA 1995

- Almunia destaca el "record" de contrataciones

- Los sindicatos critican al portavoz socialista por considerar que sólo aumentan los contratos precarios "a cualquier precio"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Empleo, Marcos Peña, aseguró hoy qe el aumento del paro en 29.600 personas en el mes de enero "no es una buena noticia", si bien precisó que supone una mejora de las cifras respecto al mismo mes del pasado año.

A su juicio, la tendencia "permite ser moderadamente optimista" con vistas a 1995, por el buen comportamiento de la industria y la construcción, dos sectores claves en la economía que mantienen sus niveles de empleo.

Asimismo, destacó el considerable incremento de las colocaciones, hasta las 634.000, "un dato que prueba eldinamismo y la vitalidad del mercado de trabajo".

Por su parte, Joaquín Almunia, portavoz del PSOE en el Congreso y miembro de la Comisión Ejecutiva Federal, ha manifestado que las cifras de paro "confirman de modo contundente los efectos positivos de la recuperación económica y de la reforma laboral".

A pesar de los negativos datos, Almunia ha destacado que en estos momentos "hay 183.000 parados menos que en el mismo mes del año anterior" y subrayó el "record" conseguido en las contrataciones, ms de 634.000, que supone una media de 21.000 contratos diarios.

Respecto a las cifras específicas de mes de enero, el portavoz socialista afirma que "son especialmente alentadoras, si se tiene en cuenta que el de enero ha sido siempre un mes de tendencia alcista del desempleo".

SINDICATOS

CCOO no duda de la recuperaciuón de la actividad, pero señaló que "el volumen de fuerza de trabajo utilizada en las empresas no parece crecer en igual sentido", lo que se manifiesta como una de las "debilidade de la actual recuperación económica".

"La recuperación económica parece caminar por la senda del 'crecimiento sin empleo'", según este sindicato, que añade que el riesgo se agrava por la "reducción continua y acelerada en el número de parados protegidos".

CCOO llegó a afirmar que los datos de enero "podrían mostrar una situación sociolaboral muy negativa: tan solo uno de cada dos parados estaría recibiendo alguna prestación económica".

El sindicato que dirige Antonio Gutiérrez opina que se stá produciendo "una continua expansión de los contratos precarios", que volvieron a crecer en enero, lo que hace presumir que se está produciendo "una sustitución de empleo estable por contratos de relaciones laborales de corta duración".

UGT señaló también la contradicción entre crecimiento económico y aumento del paro y afirmó que, aunque enero es tradicionalemnte negativo para el empleo, los datos del pasado mes son los más elevados desde 1989.

CRITICAS A ALMUNIA

UGT criticó a Almunia por hblar de "record" en cuanto a las colocaciones, por considerar que esto sólo "refleja el aumento en la rotación de los trabajadiores para el mismo puesto de trabajo".

Este aumento de rotación, "unido al fuerte descenso de la tasa de cobertura de los desempleados (de 14 puntos de enero a octubre de 1994)", se convierte a juicio del sindicato en una situación que fomenta las contrataciones "a cualquier precio".

Tras analizar las cifras de enero, UGT recordó la "llamada a la responsiabilidad realizad hace pocas fechas de forma conjunta por la CEOE, CEPYME, CCOO y UGT" y anunció que reivindicará en la negociacion colectiva de 1995 "fórmulas de estabilidad para evitar la destrucción de empleo existente", tratando de incluir en los convenios compromisos concretos de conversión de contratos temporales en fijos.

USO cuestionó la recuperación económica, "que nadie ve por ninguna parte", y manifestó que las empresas tienen "falta de seguridad de que el repunte de la economía sea tan cierto como se esfueza por hacer creer el Gobierno".

(SERVIMEDIA)
13 Feb 1995
J