REACCIONES IPC. ECONOMIA RECUPERA EL OPTIMISMO EN LA REDUCCION DE LA INFLACION TRAS EL IPC DE SETIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía atribuye "integramente" al precio de los alimentos el incremento de tres décimas en el IPC en septiembre, "cuya evolución parece confirmar los pronósticos sobre su desaceleración en los meses finales de 1994".

Para el secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, los datos de IPC "confirman la continuación de la tendencia descendente de la inflación de nuestro país y pone de manifiesto que el repunte registrado en el pasado mes de aosto se debía a factores extraodinarios".

Destacó el descenso de la tasa interanual de inflación en trés décimas, que se sitúa en el 4,5 por ciento, y señaló que el año terminará con una tasa de inflación significativamente inferior a la registrada en 1993, como consecuencia de la moderación en el crecimiento de los costes laborales.

Para el departamento que dirige Pedro Solbes "mantener dicha moderación en el próximo ejercicio es un requisito indispensable para conseguir nuevos avances en el frete de la inflación, único camino para, a su vez, consolidar la recuperación económica y el empleo".

SINDICATOS: LA MODERACION SALARIAL NO SIRVE

La Unión General de Trabajadores, además de subrayar el golpe que supone a la credibilidad del Gobierno el que los precios hayan crecido en nueve meses lo previsto para todo el ejercicio, reprochó al Ejecutivo sus continuos llamamientos a la moderación salarial cuando "los precios aumentan al mismo ritmo del año pasado".

Comisiones Obreras valoró "positvamente" el aumento de los precios en septiembre en un 0,3 por ciento, pero estimó que que el aumento a final de año puede situarse en torno al 4,5 por ciento.

Esta circunstancia supondrá una perdida de la capacidad adquisitiva de los salarios de un amplio colectivo de trabajadores y puede poner en peligro el proceso de recuperación por nuevas tensiones inflacionistas generadas por el aumento de los beneficios empresariales, según la central.

CEOE: LEJOS DE EUROPA

La patronal CEOE considera quela inflación en nuestro país se encuentra "muy alejada" de la media europea, índice que considera esencial para ganar competitividad.

Sin embargo, valora positivamente que por primera vez se ha registrado una caída importante del diferencial en la inflación interanual, que se sitúa en el 4,5 por ciento.

PP: IPC Y PARO, COMBINACION NEGATIVA

El Partido Popular entiende que sigue manteniéndose una tasa de inflación muy superior a la esperada por el Gobierno, "pese al repunte del paro el pasado messeptiembre, que ha producido una combinación negativa para la economía española entre paro e inflación".

El coordinador de Política Económica del PP, Luis Gámir, señaló que estos datos confirman la "escasa credibilidad" en las previsiones económicas del Ejecutivo, "que volverá a incumplir un año más en relación a la inflación".

IZQUIERDA UNIDA: AGOTADAS LAS PREVISIONES DEL GOBIERNO

El responsable de Economía de la coalición de izquierdas, Salvador Jové, aseguró que los datos de IPC de septiembr hacen que la inflación acumulada en lo que va de año agote la previsión del Gobierno para este ejercicio.

Jové criticó al Ejecutivo por "la falta de credibilidad de sus previsiones y sus cifras, además de demostrar que su política de desregulación laboral y de contrareforma fiscal conforman un modelo económico de crecimiento sin empleo y con una distribución de la renta desfavorable para los trabajadores".

PSOE: "EL IPC MARCA UNA INFLEXION POSITIVA"

El secretario de Estudios y Programas de la omisión Ejecutiva Federal del PSOE, Joaquín Almunia, afirmó que el IPC de septiembre "marca una inflexión positiva en la evolución de la inflación, ya que el crecimiento de los precios modera su ritmo, corrigiendo el perfil alcista del mes de agosto".

Asimismo prevé que la desviación previsible de los objetivos del Gobierno para el conjunto del año (3,5%) "no será superior a un punto, lo que permite seguir apostando por una reducción del crecimiento de los precios durante 1995".

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1991
J