REACCIONES GONZALEZ. APOLINAR RODRIGUEZ (UGT): "EL ESTADO DEL BIENESTAR NO HAY QUE ORDENARLO, HAY QUE TERMINARLO"

- "No se puede lanzar el mensaje de que ya hemos conseguido cotas de bienestar y que hay que ordenarlas, cuando queda tanto por hacer"

- "Es muy difícil que esta situación pueda generar más perdid de empleo. El paro ya ha tocado fondo"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, manifestó hoy a Servimedia, en referencia a las declaraciones realizadas por el presidente del Gobierno, Felipe González, quien afirmó que hay que ordenar el Estado del bienestar, que "en nuestro país todavía hay que terminarlo".

"La necesidad de ordenarlo es permanente, pero en los países en que esté terminado. En nuestro país, todavía, hay que terminar de alcanza, por ejemplo, un sistema de pensiones homologable al resto de la CE", afirmó.

Según Rodríguez, los dos pilares que mantienen el Estado del bienestar es la actividad económica y el empleo, algo, que dijo, no ha terminado de consolidarse en España.

"Es ahí donde se resquebraja el Estado. No está en crisis por que el modelo no sea el que mayoritariamente quiera la sociedad, sino por que falta una política activa".

Criticó a Felipe González ya que "no puede lanzar un mensaje de que ya hemos coneguido las cotas de bienestar que a nuestra sociedad corresponde cuando queda tanto por hacer".

EL PARO "HA TOCADO FONDO"

Tras el incremento del paro en más de cinco mil personas durante el pasado mes de febrero, Rodríguez aseguró que "no es una buena noticia, si lo comparamos con otros años". Sin embargo, aseguró que el paro no aumentará "mucho más", ya que difícilmente podrá superarse una tasa de paro tan elevada.

"El paro no puede crecer mucho más, por que en un determinado volúmen de emple nuestro país ya ha tocado fondo y es muy difícil que la situación pueda generar más perdida de empleo", observó.

El líder ugetista advirtió que los españoles podemos caer en la trampa de ver de manera positiva el estacionamiento del nivel de desempleo y "convirtamos en aceptable el 24 por ciento de parados".

"Una situación de tanto ralentí en la recuperación económica puede generar que aceptemos como positiva la realidad del empleo tan grave que vivimos. Cabe el peligro de darnos por satifecho", matizó.

Sobre la salida de la crisis, criticó al Gobierno de González por no tomar medidas que cambien el rumbo de la economía y por considerar "la reactivación como un objetivo pasivo en el sentido de la coyuntura exterior más que del esfuerzo interno".

(SERVIMEDIA)
13 Mar 1994
J