RAYMOND CARR: "FRANCO FUE UN PESIMO PRESIDENTE DE GOBIERNO"

MADRID
SERVIMEDIA

El historiador inglés Raymond Carr dijo hoy en la inauguración del Congreso Internacional "El Régimen de Franco 1936-1975", organizado por la Universidad Ncional de Educación a Distancia (UNED), que "Franco fue un pésimo presidente de Gobierno".

Carr considera que "la propia personalidad de Franco determinaba que existiera una absoluta descoordinación del Gobierno, hasta el punto que en los propios consejos de ministros se cruzaban líneas de actuación totalmente dispares".

El escritor inglés afirmó que esta descoordinación se producía con mayor intensidad en las remodelaciones ministeriales. "Franco detestaba ver caras nuevas en el Gobierno, apurab al máximo los gobiernos sin abordar las remodelaciones y llegaba a decir a sus ministros, 'dénme ustedes nombres que yo llevo tanto tiempo entre muros que conozco a poca gente'",agregó.

Sin embargo, entre los grandes éxitos del anterior jefe de Estado se encuentra la absorción que él mismo hizo de la clase media. Prueba de ello, fue el alto precio fiscal que tuvo que pagar, ajustando constantemente gastos con ingresos sin poder aumentar la presión fiscal del pueblo.

Según Carr, no ocurrió lo miso en el control de las libertades, donde cualquier hecho de la menor relevancia se convertía en algo puramente político.

JUAN PABLO FUSI: FRANCO, HITLER Y MUSSOLINI

En el mismo acto intervino también el profesor de la Universidad Complutense, Juan Pablo Fusi, quien explicó las diferencias entre Franco, Hitler y Mussolini.

Para Fusi, "Franco llegó al poder de una manera oportunista y consiguió lo que en un principio se había propuesto, destruir la República e instaurar en España un orden totalitrio y católico; mientras que Hitler y Mussolini representaban mucho más."

Finalmente, Santos Juliá, de la UNED, se manifestó en contra de los historiadores que siempre han defendido la existencia de un régimen franquista como perturbador de las frustraciones que arrastró España desde principios de siglo, como el estancamiento agrícola y el fracaso de las revoluciones industrial y burguesa.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1993
E