RAYET DICE QUE SALDRÁ DE EIFFAGE PORQUE "NO QUEREMOS ESTAR DONDE NOS HAN MALTRATADO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Grupo Rayet, Félix Abánades, afirmó hoy que venderán su participación en la constructora gala Eiffage, en función de las necesidades de financiación y de la evolución del mercado, porque "no queremos estar donde nos han maltratado".
En declaraciones a los periodistas en el marco del Salón Inmobiliario de Madrid, Abánades explicó que se venderán su cerca del 3,5% en la francesa "como podamos, ojalá sea lo más caro".
El presidente de Rayet indicó que "no hemos tenido un comprador por todo el paquete en ningún momento". "Lo que hemos vendido -cerca del 1% en el último trimestre de 2007- ha sido al mercado en operaciones de día a día, en función de las necesidades de la compañía", agregó.
Eiffage "es un proyecto en el que no queremos estar, no nos han querido y nos han maltratado desde el primer momento", apuntó el también presidente de Afirma Grupo Inmobiliario, donde Rayet cuenta con el 40% del capital.
Abánades recordó que en la puesta en marcha de Afirma, tras su fusión con Astroc y Landscape, el grupo ha hecho un importante esfuerzo económico, y que en función de las necesidad de financiación irán abandonado Eiffage. "Ojalá" venga un comprador mañana y nos pague mucho por las acciones, bromeó el presidente.
El presidente de Rayet aclaró que la venta de su participación en la constructora gala está al margen de la salida de Sacyr Vallehermoso, e insistió en que "nosotros ya estábamos saliendo".
Sacyr anunció ayer que venderá su participación del 33,32% en Eiffage a inversores institucionales a 63 euros por acción, sólo 1 euro más de lo que pagó por ello.
Sobre precios, Abánades prefirió no precisar cuál es el mínimo que estarían dispuestos aceptar, aunque indicó que las últimas ventas se han hecho con "minusvalías" y que todo lo que sean vender por debajo de 100 euros por acción supondrá menos dinero de lo que pagaron.
Por otra parte, el presidente de Rayet descartó cualquier posibilidad de vender su participación del 7% en Antena 3.
Así, indicó que cuando entraron en la cadena de televisión lo hicieron con vocación de estabilidad, y señaló que con esta inversión ha ocurrido "lo contrario de Eiffage: nos han tratado estupendamente", incluso dando un puesto en el Consejo de Administración sin siquiera llegar al 9% mínimo exigible.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2008
L