RATODICE QUE ENDESA E IBERDROLA AUN NO HAN PLANTEADO SU FUSION ANTE EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, dijo hoy en el Senado que Endesa e Iberdrola no han planteado aún ante el ejecutivo una operación de concentración empresarial.
Durante su comparecencia en la Cámara Alta, el ministro dijo que, en cuanto se produzca una propuesta formal de fusión entre las dos compañías eléctricas, la Adnministración adoptará las decisiones oportnas para garantizar que esa operación empresarial no perjudique los intereses generales de los ciudadanos.
Rato señaló en una interpelación del Grupo Socialista, que una eventual fusión de Endesa e Iberdrola no podrá plantearse como "una fusión en términos puros", ya que los criterios del Gobierno son claros.
El ministro hacía así referencia a la posición del Consejo de Ministros del pasado mes de junio, cuando vetó la OPA lanzada por Unión Fenosa sobre Hidrocantábrico, alegando que no podía autoizar una concentración que conlleve la reducción del número de operadores eléctricos en el mercado español.
En este sentido, el responsable de Economía añadió que no sólo va a vigilar si la fusión reduciría o no el número de compañías eléctricas en España, si no también, si se cumplen el resto de los requisitos impuestos por el Gobierno al sector en el 'paquete' de medidas liberalizadoras del pasado mes de junio.
Por ejemplo, entre los aspectos técnicos que se deberá analizar figura cuál es el mi, o mezcla de parque generador que quedaría en el grupo tras la fusión, o si se respetan las restricciones impuestas por el Gobierno a Endesa e Iberdrola para que no puedan crecer más en el negocio de producción eléctrica durante los próximos cinco y tres años, respectivamente.
Según explicó, respetar estos mandatos es "fundamental" para los intereses del Gobierno de salvaguardar la libre competencia, y agregó que ese es el principio que va a regir la actuación del Ejecutivo en este tipo de operacione.
Rodrigo Rato explicó que el Ejecutivo dispondría, una vez propuesta la fusión, de un plazo de cuatro meses para analizar los detalles de la operación y el procedimiento de concentración que se propondría, para luego enviar la información al Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) cuyo dictamen, debe ser ratificado posteriormente por el Consejo de Ministros.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2000
G