RATO: "ZAPATERO HA DEJADO TIRADO A MENDEZ TRAS INTENTAR QUEBRAR EL DIALOGO SOCIAL"

- "En el País Vasco debe gobernar quien no necesite a los violentos"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, asegura, en una entrevista concedida al diario "El Mundo", que el PSOE "ha intentado quebrar el diálogo social" y acusa a José Luis Rodríguez Zapaterode promover una huelga general enmayo para que coincidiera con el debate sobre el estado de la Nación.

Rato afirma que Zapatero, "una vez fracasada esa operación, ha dejado tirado a Cándido Méndez", secretario general de UGT. El ministro insta al líder ugetista "a preguntar a Zapatero si su palabra es de fiar, porque le ha abandonado".

El titular de Economía asegura que el acuerdo sobre protección social es "magnífico para los pensionistas y los trabajadores y garantiza el futuro de las pensiones públicas". Además, el ministro rcuerda que "permitirá mejorar las pensiones de muchas personas que las tenían bajas".

Sobre la subida de la inflación en marzo, Rato reconoce que el dato ha sido malo, pero apunta que los sectores donde se han realizado políticas liberalizadoras "los precios se han mantenido estables o han descendido".

Los culpables, apunta el ministro, han sido otros sectores con importantes márgenes de beneficio y advierte de que la política fiscal en estos sectores será "coherente" con la inflación.

CONCIERT VASCO

Rato asegura que el lehendakari, Juan José Ibarretxe, "ha perdido una magnífica oportunidad de empezar la negociación" del Concierto Económico, tras "prohibir" a sus colaboradores acudir a la reunión a la que les convocó, hace un mes, Economía.

El ministro reiteró el compromiso del Gobierno por el Concierto, como demuestra que "hayamos colaborado para evitar su destrucción con el pacto fiscal en 1999, porque estaba en peligro por los abusos cometidos y las condenas de Europa".

Ante la elecciones del próximo 13 de mayo, el responsable de Economía asegura que "no debe gobernar aquel que necesite gobernar con los violentos. La voluntad popular y los votos son todos iguales, menos aquellos que pretenden que la violencia, la muerte y la extorsión son instrumentos legítimos".

Acerca de la huelga convocada por EH el pasado martes, Rato afirma que "los trabajadores y los empresarios respondieron de forma contundente a ETA y a EH. Fue una respuesta más contundente de la que suele dar el Goierno vasco y el PNV".

Rato indica que "es obvio que EH y ETA tienen un planteamiento en el que la violencia siempre juega un papel; no conozco ninguna actuación de EH que no esté relacionada o con la defensa de la violencia o con el ejercicio de la violencia sobre las voluntades de los demás".

El ministro de Economía defiende el pacto antiterrorista del PP y el PSOE, ya que "un pacto contra los violentos no puede ser excluyente más que para los violentos. Es sorprendente -señala Rato- que el PNVno sea capaz de firmar ese pacto".

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2001
J