RATO PIDE A LA UE UNA NUEVA NORMATIVA QUE FOMENTE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS

- Vuelve a criticar con dureza el modelo de RPF socialista

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Rodrigo Rato, consideró hoy necesario que Europa establezca una serie de normas regulatorias nuevas que sean capaces de fomentar la competencia en los mercados comunitarios, como por ejemplo, en el mercado eléctrico.

Rato, que hizo estas declaraciones durante unas jornadas celebradas hoy en Madrid, indicó que "la competencia precisa que Europa establezca una serie de normas" con el fin de que los monopolios públicos "no utilice sus rentas para distorsionar el mercado" de estabilidad europeo. En este sentido, precisó que el proceso de liberalización español "no debe de ser ajeno" al europeo.

En concreto, Rato se refirió al mercado energético español, del que dijo que se ha liberalizado "en beneficio del consumidor". Además, indicó que el marco regulatorio del sector "ha cambiado rápidamente", y añadió que las normas actuales "serán las mismas para dentro de cinco años".

IRPF

El ministro de Economía insistió en que el odelo de tipo único de IRPF propuesto por el PSOE es "propagandístico" y señaló que "no creo que nadie pueda explicar que vaya a desaparecer la progresividad".

En este sentido, indicó que el debate sobre el IRPF no se va a centrar en la fijación de un tipo único, sino que va a girar, entre otros aspectos, en torno a la mejora de las situaciones de las familias y de los salarios.

Rato, en tono irónico, señaló que "los bancos son el principal aval del PSOE desde el punto de vista tributario", despus de que las principales entidades financieras españolas señalaran la pasada semana que, en caso de aprobarse un tipo único en el IRPF, éste debería de ser del 27%.

IPC

El ministro de Economía también hizo alusión al alza de los precios durante el presente año, y señaló que la evolución de los mismos "depende de situaciones coyunturales", como el comportamiento de los precios de la energía y de los alimentos elaborados. El crecimiento de los precios no quiere decir, según Rato, que el proceso de libralización español haya sido "ineficaz".

Finalmente, señaló que una de las fórmulas para contener el crecimiento de los precios es la "política presupuestaria, que sigue siendo la medida más eficaz para la estabilidad macroecónomica".

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2001
D