RATO PIDE LA ERRADICACIO DE LAS CLAUSULAS DE GARANTIA SALARIAL

- Defiende que el Gobierno no ha instroducido reformas sustanciales en el "decretazo"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Rodrigo Rato, aseguró hoy que los costes salariales en España no pueden seguir subiendo mediante la aplicación de las cláusulas de revisión salarial que, año a año, incorporan a los salarios la desviación de la inflación y aseguró que es algo que debe desaparecer.

En un acto organizado por el "diario ABC" y la consultor Deloitte & Touche, Rato afirmó que las cláusulas de revisión automática para incorporar a los salarios el IPC doméstico (que se ha desviado sensiblemente de la previsión del Gobierno en los últimos años) "no se puede mantener en el tiempo".

Rato contrariaba así al Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva (ANC 2003) firmado hace dos semanas por la patronal y los sindicatos, que apuesta por la moderación salarial pero incluye las cláusulas de garantía salarial para que los trabajadores no ierdan poder adquisitivo.

Sin embargo, el vicepresidente segundo del Gobierno se mostró favorable a incorporar la productividad en los salarios, algo que sí impulsa el ANC 2003.

En este sentido, Rato reconoció que la evolución de la inflación en España en los dos últimos años supone el "dato más insatisfactorio" de la economía española, si bien tampoco es "dramático", según dijo.

Lo más grave para el ministro de Economía es que se mantenga el diferencial de inflación con la Unión Europea (UE por encima de un punto porcentual (ahora está en 1,7 puntos), lo que podría perjudicar a la competitividad de las empresas españoles en el exterior. Sin embargo, auguró que la inflación bajará sensiblemente este año.

RISAS

Rato se refirió también a la evolución del mercado laboral en España y aseguró que se sigue creando empleo a mayor ritmo que el resto de la UE y, además, ha habido un cambio social que ha impulsado a las personas en edad laboral, sobre todo a las mujeres, a buscar empleo.

Eneste sentido aplaudió las reformas acometidas por el Gobierno y aconsejó a otros Ejecutivos comunitarios que las sigan y las completen con cambios legislativos en materia de liberalización de sectores y otras reformas estructurales.

Rato defendió la reforma laboral acometida por el Gobierno en mayo de 2002, que generó una huelga general, y aseguró que el conocido como "decretazo", "no ha sufrido modificaciones sustanciales", afirmación que provocó risas en la zona en la que se agrupaban una veintena d periodistas.

También destacó que el Gobierno ha conseguido ligar la protección por desempleo a la obligación de que el parado esté dispuesto a aceptar un puesto de trabajo, y lo mismo en la reforma del subsidio agrario.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2003
C