RATO NIEGA QUE LA CRISPACION SOCIAL AFECTE A LA ESTABILIDAD POLITICA Y A LA ECONOMIA

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente y ministro de Economía, Rodrigo Rato, negó hoy que la crispación política que vive el país por los enfrentamientos entre el PSOE y el Gobierno afecte a la estabilidad política y a la economía, y dijo que "eso es extrapolar las cosas a un límite poco ceíble".

Rato, que participó en el acto de toma de posesión de Federico Durán del cargo de presidente del Consejo Económico y Social (CES), declaró posteriormente que "la sociedad española en mucho tiempo no ha tenido mejores perspectivas de estabilidad política de las que tiene en este momento, lo que no quiere decir que el debate entre los grupos parlamentarios no sea un debate vivo".

"Lo que yo creo", añadió Rato, "es que no hay que confundir los intentos de algún grupo parlamentario de que el asado siga pesando políticamente, ya que pesa también en los tribunales, con la realidad que viven los españoles hoy, que han dejado esos temas atrás".

Rato se refirió también a la reunión de ayer del Ecofín y al posible aumento de impuestos sobre los carburantes, la energía eléctrica y el carbón, y dijo que "es una posición que España no respalda para nada. Ya lo dije ayer en Bruselas, lo dije tanto a la prensa como en la reunión del Ecofin". Agregó que todavía no hay nada decidido a este respecto. En su intervención ante el pleno del Consejo Económico y Social, Rato, que destacó el importante papel que juega en España el diálogo social, afirmó que la economía española "se adentra desde hace meses en un marco de estabilidad que es nuevo para nosotros".

Rato indicó que la inflación, el déficit exterior y el déficit público "han sido los constantes cuchillos que han cortado nuestra recuperación económica", y destacó la buena marcha de estos indicadores en la actualidad. "Estamos ahora en una oprtunidad que no hemos tenido en mucho tiempo: nuestra economía crece y corregimos desequilibrios. Es una combinación que tenemos que aprovechar", afirmó.

El titular de economía dejó entrever también la necesidad de la moderación salarial. Manifestó que en el conjunto de negociaciones sociales que se plantean en España "es imprescindible que cale la idea de la estabilidad, de que por primera vez en mucho tiempo el crecimiento económico va por delante de la inflación".

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1997
NLV