RATO: LAS ELECCIONES ANTICIPADAS "DEPENDEN DEL CALENDARIO ELECTORAL DEL SEÑOR PUJOL"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rodrigo Rato, manifestó hoy que la convocatoria de elecciones anticipadas "dependen del caldendario electoral del señor Pujol".

"El señor Pujol parece que tiene decidido no forzar elecciones anticipadas nacionales hasta que no haya celebrado las suyas, lo cual tiene una clara explicación porque seguramente no le gustará pesentarse ante su electorado después de una derrota de su socio de dos o tres años", señaló Rato a la Cadena Ser.

Agregó que "en ese sentido, estamos sometidos a un calendario electoral que por razones partidistas, muy respetables, pero partidistas, nos ponen en el riesgo de que las elecciones anticipadas se provoquen en España por un escándalo que las fuerce, y eso desde luego sería una catastrofe".

"Sería una catastrofe", continuó, "que España, que un país occidental, europeo, con una democraci asentada, sin problemas institucionales -porque aquí los problemas nos tiene el señor González, no la democracia-, se viera abocada a unas elecciones generales porque algún hecho especialmente relevante del pasado del señor González nos forzara a ello".

Rodrigo Rato calificó de "importante" el encuentro que hoy mantiene Pujol y José María Aznar y afirmó que esta reunión se produce en un momento en el que la crisis política "está poniendo en riesgo la recuperación económica".

"NO es necesario quehaya unos resultados en 48 horas, pero indudablemente, es una conversación importante que hay que enmarcarla en un momento muy serio", añadió.

NO PUEDE HABER PACTO

En cuanto a un posible acuerdo de calendario entre PP y PSOE a cambio de un pacto de no agresión, el portavoz popular dijo que "no puede haberlo, y afirmar eso es un insulto al señor González que nosotros no haríamos nunca".

"Yo creo que es imposible plantear el enterramiento de las cuestiones que están en manos de los jueces, porqueel sistema judicial español no será perfecto, que no lo es, pero si es independiente y en ese sentido cualquier pacto de ese estilo no tiene ninguna viabilidad".

Sobre la presentación de una moción de censura, Rodrigo Rato aseguró que su formación no la ha descartado en ningún momento y recordó que este tipo de iniciativa parlamentaria se caracteriza por el factor sorpresa.

"No es cierto que lo hayamos descartado. Las mociones de censura sólo pueden ser sorpresa, no se pueden hacer mociones de cesura anunciándolas con anticipación, es un arma parlamentaria cuyo uno de sus ingredientes es la sorpresa".

Finalmente, Rodrigo Rato opinó sobre la decisión de Felipe González de presentarse a las elecciones de 1996, "tendrá sentido que el señor González prefiera ser derrotado en las urnas a marcharse de la política con el 'sanbenito' que se va porque no se atreve a presentarse".

No obstante, comentó que "un año en política es una eternidad y hacer en este momento vaticinios sobre lo que vamos a ivir en el año 96, depende mucho de los que vivamos en el 95".

(SERVIMEDIA)
06 Feb 1995
J