RATO DICE QUE ESTE AÑO SE CREARAN 340.000 NUEVOS EMPLEOS EN ESPAÑA

- Pide a empresarios y sindicatos que tengan en cuenta que la economía no está "a pleno gas" a la hora de negociar las subidas salariales

MADRID
SERVIMEDIA

La economía española ceará este año alrededor de 340.000 nuevos empleos netos, según aseguró hoy el ministro de Economía, Rodrigo Rato, quien explicó que nuestra economía no estará en 2001 "a pleno gas", como en 2000, por lo que pidió a empresarios y sindicatos que lo tengan en cuenta en las negociaciones salariales y a la hora de fijar precios y márgenes empresariales.

Rato explicó en RNE que la rebaja de la previsión de crecimiento económico para 2001 del 3,6% al 3,2% significa que "vamos a tener un año menos bueno que e pasado, por hablar en términos coloquiales, pero un año razonablemente bueno".

El ministro aseguró que este año se producirán hechos muy importantes, como la desaparición del déficit público y la consecución del déficit cero, lo que permitirá reducir el peso de la deuda pública en nuestra economía y aumentar en un futuro las inversiones y los gastos sociales, en educación y en sanidad.

Según Rato, el compromiso del Gobierno con el objetivo del déficit cero es "muy fuerte" y "estamos convencidos e que es nuestra mejor contribución al futuro de España". Por ello, lamentó que haya posiciones políticas en la sociedad española que no comprendan la importancia de tener una política que vaya reduciendo el peso de la deuda en el futuro y amplíe las posibilidades de inversión, de gasto social y de reducción de impuestos.

Para el ministro, "la economía española se comporta no sólo razonablemente, sino comparativamente mejor de lo que nos sucedía hace unos años; y vamos a crecer otra vez por encima de a media europea, con lo que se mantiene el objetivo nacional de que España vaya acortando distancias con la Unión Europea (UE) en cuanto a renta y prosperidad", explicó.

No obstante, Rato reconoció que, tanto España como Europa, van a verse afectadas por el hecho de que la economía norteamericana pase de crecer el 5% al 1,5% o al 1,8%. "Esa es una caída tan considerable que, como es natural, nos afecta a todos; a Europa le va a afectar moderadamente, y a España todavía más moderadamente, pero nos va aafectar a todos", afirmó.

Según el titular de Economía, los ciudadanos españoles, los empresarios, los sindicatos, los trabajadores y los consumidores "tenemos que darnos cuenta de que este año no va a ser un año en el que todo va a estar a pleno gas, como el año pasado, y eso es bueno que, desde el punto de vista de las negociaciones salariales y de la fijación de precios y de los márgenes empresariles, la gente lo tenga en cuenta".

DESCONTROL DE LA INFLACION

En cuanto al descontrol del IPC, rconoció que su evolución "no es satisfactoria y yo no sólo entiendo, sino que acepto, las críticas que se hacen al Gobierno". Reiteró que el Ejecutivo acompasará el calendario de reformas tributarias a la evolución de los precios.

Reiteró que es muy importante que sindicatos y empresarios, en las negociaciones salariales, no se dejen arrastrar por circunstancias coyunturales, sino que miren hacia el futuro y sepan que la economía europea va a a tener un año "más flojo" y que, por lo tanto, "nuestras eoluciones salariales van a ser determinantes para la competitividad y el empleo".

Rato se refirió también a la situación de los mercados bursátiles, tras las turbulencias en Argentina y Brasil, y a la pregunta de si conviene invertir en Bolsa o no, contestó que "toda persona que haya invertido en bolsa en España en un período de tiempo, sin ser un especulador, le ha ido bien". Concluyó que la Bolsa en España es un buen instrumento para ahorrar y para beneficiarse de la evolución de la economía, aunquematizó que otra cosa es la especulación.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2001
NLV