RATO CREE QUE ES EL MOMENTO DE QUE LOS CIUDADANOS REDUZCAN SU ENDEUDAMIENTO POR LA PREVISIBLE SUBIDA DE LOS TIPOS DE INTERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, considera que es el momento de que los ciudadanos españoles reduzcan su nivel de endeudamiento, ya que es previsible que en los próximos meses se produzcan subidas de los tipos de interés.
Así lo señala en una entrevista publicada en el último número de la "Revita de Economía y Gestión de Viajes Savia", que edita la compañía de distribución de reservas turísticas Savia Amadeus, en la que comparte los pronósticos de los grandes centros de estudios, que consideran que 2004 será un año de plena expansión.
Para Rato, "no cabe duda de que la falta de rigor en el Pacto de Estabilidad europeo y el mantenimiento de los déficit de Francia y Alemania podría traducirse en el futuro en subidas de los tipos de interés. De hecho, la curva de tipos con la que están trabajado los mercados ya apuntan en esa dirección para los próximos meses".
A su juicio, los tipos de interés "están históricamente bajos" y "esto no va a ser eterno", por lo que considera que "es el momento de procurar reducir el endeudamiento, más que aumentarlo". No obstante, Rato cree que la subida de tipos será moderada.
"No estamos hablando de una subida brusca ni de volver a tipos de interés por encima del 10% como estábamos a principios de los 90", asegura, al tiempo que recuerda que los ciudadnos que tienen un crédito hipotecario a interés variable tienen la oportunidad de cubrir ese riesgo de subida de tipos con un seguro específico que ofrecen las entidades de crédito.
Según el ministro, la utilización de este seguro es baja, lo que, en su opinión, viene a indicar que los propios ciudadanos también creen que las subidas de tipos que se esperan para los próximos meses serán moderadas.
SECTOR TURISTICO
Rato se refiere también en la entrevista al sector turístico español y a las repecusiones que puede tener la mala situación económica de Alemania y Francia, que son importantes emisores de turistas hacia España. Reconoce que los mercados alemán y francés son los que han demostrado mayor debilidad en 2003, situación que se ha compensado con el buen comportamiento del mercado británico y el turismo nacional.
El vicepresidente se muestra seguro de que en 2003, y pese al contexto económico internacional, España alcanzará "al menos" 52 millones de turistas, igualando la cifra de 2002, ue fue un año récord. Pese a a destacar la solidez, estabilidad y competitividad del sector turístico español, insiste en que la competitividad "debe ser un esfuerzo continuo".
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2004
4