RATO ATRIBUYE AL SECTOR PRIVADO EL RETRASO TECNOLOGICO EN ESPAÑA Y ADVIERTE DE QUE EL FUTURO PASA POR MAS INVERSION EN I+D

- Considera "necesario" refrmar la negociación colectiva y pide el apoyo de sindicatos y empresarios

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, atribuyó hoy al sector privado el retraso tecnológico que España tiene respecto al resto de países de la Unión Europea.

Durante su intervención ante la Junta Directiva de la CEOE, Rato resaltó que en España sólo se destina a investigación, desarrollo e innovación el 0,96% del PIB, cuando la media de la UE está en el 2% yla Comisión Europea ha fijado como objetivo para 2010 el 3%.

El ministro defendió que las Administraciones Públicas han hecho "un esfuerzo muy importante" en los últimos años, multiplicando por tres y medio el esfuerzo inversor, que alcanza el 0,69% del PIB, muy parecido al de países como Gran Bretaña o Italia, y superior a varios más de la UE, caso de Dinamarca.

Sin embargo, ese esfuerzo del sector público "se traslada muy lentamente" al ámbito y la dinámica de las empresas, lo que lastra las poibilidades de desarrollo de la sociedad española.

Rato lamentó la "insuficiente cultura innovadora" existente en España, tanto en el sector público como privado, y advirtió de que "será muy difícil" competir en mercados globalizados, jugar el papel que a España le va a tocar en la nueva UE y mantener los actuales niveles de creación de empleo y prosperidad si no se solventa ese "déficit tecnológico".

El ministro indicó que la relación y la colaboración entre el mundo empresarial y universitario "stá lejos" de ser dinámica y transparente como sucede en otros países, y confió en que el nuevo Plan en I+D 2004-2007 que se aprobará próximamente solvente algunos de estos problemas.

Rato reconoció que el actual sistema de desgravaciones fiscales por inversión en I+D, que fija deducciones de hasta el 33% no ha funcionado como se esperaba, lo que atribuyó a la actitud de la Hacienda Pública de no considerar algunos proyectos como I+D y por los errores de contabilidad que cometen algunas empresas.

Para el primero de esas problemas, el ministro indicó que Ciencia y Tecnología expedirá "informes vinculantes" para Hacienda sobre las actividades de I+D, pero para la segunda de ellas es necesaria una solución por parte empresarial, ya que el futuro pasa por el desarrollo tecnológico.

REFORMA CONVENIOS

Antes de su intervención, Rato fue interpelado sobre la necesidad de reformar el sistema de negociación colectiva, que se rige con reglas de hace 20 años, según reconoció el propio ministro.

Rat aseguró que la reforma de la negociación colectiva "va a ser necesaria" y se incluirá en los próximos paquetes legislativos del Gobierno, aunque para ello será "indispensable" lograr el "máximo consenso posible".

El vicepresidente segundo del Gobierno indicó que, no sólo el Gobierno debe pensar en esta reforma, ya que es un asunto "complejo", por lo que pidió la participación activa de empresarios y sindicatos.

Rato argumentó que el camino de reformas iniciado por el PP en 1996 es el "único posile" para garantizar niveles de crecimiento y creación de empleo sostenidos, al igual que el equilibrio de las cuentas públicas.

El ministro recordó a los empresarios que las ayudas y fondos provenientes de la Unión Europea tienen fecha de caducidad con la ampliación, pero eso no debe ser interpretado, a su juicio, como algo negativo, ya que "siempre es mejor" estar por encima de la media que por debajo.

Rato rechazó la propuesta permanente de la CEOE de acometer una rebaja generalizada de las cotzaciones sociales y defendió el modelo de reducciones selectivas para beneficiar a determinados colectivos y formas de contratación, caso de las mujeres y los contratos indefinidos, puesta en marcha por su Gobierno.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2003
J