RATO Y ARENAS DEFIENDEN UN MAYOR USO DE LOS CONTRTOS A TIEMPO PARCIAL ESTABLES Y LA FLEXIBILIZACION DE LA JORNADA LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los ministros de Economía, Rodrigo Rato, y de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, defendieron hoy la necesidad de flexibilizar la jornada laboral, adaptándola a la realidad actual de las empresas y sectores, y de potenciar la utilización de los contratos a tiempo parcial estables.

Ambos ministros intervinieron hoy en un acto celebrado en Madrid ante diputados y senadores del PP para explicrles el Plan Plurianual de Empleo, en el que también participaron los titulares de los ministerios de Industria, Josep Piqué; Administraciones Públicas, Mariano Rajoy; Fomento, Rafael Arias Salgado; Medio Ambiente, Isabel Tocino, y Agricultura, Loyola de Palacio.

Todos los ministros destacaron la importancia de este plan, que se presentará oficialmente mañana en Luxemburgo al comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Padraig Flynn. Explicaron que el plan supone unas inversiones de todos los depatamentos de dos billones y medio de pesetas en los próximos cuatro años y persigue el objetivo de crear más de un millón de empleos en ese período.

Rato, que clausuró el acto, destacó la política económica "global y coherente" que está llevando al cabo el PP y que dijo que está permitiendo crear empleo a la vez que se cumplen los requisitos de Maastricht. Apuntó que desde la llegada del PP al Gobierno se ha cambiado la tendencia y se está creando empleo a un ritmo del 2,7%, llegando al 3% en el segund trimestre del 97.

Pese a estos avances, Rato insistió en que "queda largo camino por recorrer" y en que es necesario "el máximo esfuerzo", ya que España sigue teniendo la mayor tasa de paro de la Unión Europea. En este sentido, dijo que es necesario garantizar que la recuperación económica dure, así como una modernización del mercado laboral.

En relación con el mercado laboral, se mostró partidario de fomentar el uso del contrato a tiempo parcial estable y de flexibilizar la jornada laboral. A s juicio, hay demasiados contratos temporales y muy pocos contratos a tiempo parcial. Según Rato, en España el 32% de los contratos son temporales, porcentaje que en Europa es de menos de la mitad de esa cifra.

Sin embargo, Rato indicó que los contratos a tiempo parcial sólo representan el 8% del total, frente al 16% en Europa. Para el ministro, que insistió en que hay que adaptar las jornadas laborales a la realidad actual de las empresas y sectores, la alternativa al contrato temporal es el contratotiempo parcial estable.

Rato evitó pronunciarse sobre el debate surgido sobre la reducción de jornada, aspecto en el que sí entró después de intervenir en el acto del PP el ministro de Trabajo, quien dejó claro que el Gobierno no es partidario de reducir la jornada laboral.

Arenas explicó que la intención del Gobierno es abrir un debate "mucho más amplio" con los agentes sociales en noviembre sobre la reordenación del tiempo de trabajo. El ministro se mostró a favor de hablar de la jornada laborl en términos de cómputos anuales, y que después en las empresas haya "una gran flexibilidad en la organización interna del trabajo".

No obstante, Arenas apuntó que el marco lógico para abordar estos asuntos es la negociación colectiva. Según Arenas, lo que el Gobierno tiene claro es que adoptará medidas para desincentivar el uso de las horas extras, que el año pasado crecieron en 6 millones de horas, y en favor de los contratos a tiempo parcial indefinidos.

FRENAR EL PARO

Por su parte, los dems ministros explicaron las aportaciones de sus departamentos al Plan Plurianual de Empleo. Josep Piqué hizo hincapié en el nivel de apertura del que goza la economía española, "uno de los mayores del mundo", pero agregó que el principal objetivo ahora debe ser la convergencia real en términos de bienestar.

En su opinión, "hacer frente al paro significa hacer crecer sustancialmente la economía, pero también incidir en políticas muy selectivas que incidan en los colectivos con más problemas para encontrr empleo", a lo que agregó que no es el sector público el que debe generar esos puestos de trabajo, sino el que favorezca las condiciones para crearlos.

Rafael Arias Salgado, por su parte, cantó la excelencia de su política de liberalización de las telecomunicaciones que culminará en enero de 1998, como uno de los elementos clave en la modernización y crecimiento económico del país, y dijo que en ese proceso España se juega su futuro.

Isabel Tocino indicó que no puede cifrar los puestos de trabaj que se crearán en materia de medio ambiente con este plan, ya que son las autonomías y ayuntamientos las que tienen que desarrollar la legislación básica del Gobierno central. Indicó que es necesario un cambio de mentalidad sobre la importancia de la naturaleza.

Finalmente, Rajoy y De Palacio resaltaron la necesidad de frenar procesos que no habían controlado lograr los anteriores gobiernos. El responsable de Administraciones Públicas reclamó más apoyo de los ejecutivos regionales y locales al esfuero del Gobierno central por crear empleo, mientras que la ministra de Agricultura planteó la urgencia de "detener la sangría demográfica del mundo rural español".

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1997
N