RATO APUNTA QUE "ESTAMOS ANTE UNA NUEVA REALIDAD ECONÓMICA Y QUE NO SE VOLVERÁ ATRÁS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de Economía y ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, afirmó hoy que la economía se encuentra "ante una nueva realidad" y que "no vamos a volver atrás, porque esto es un cambio estructural que afecta a todos los países".
En el curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, Rato aseguró que "esto no es una gripe que dura siete días, esto es una transformación que no se va a realizar en un año ni en dos".
De la situación de España, el antiguo director del FMI apuntó que uno de los problemas es la existencia de un "déficit exterior muy extenso y es muy difícil de afrontar un panorama internacional como el actual con un 11% de déficit exterior".
Además, subrayó que el incremento del gasto público no tiene porqué ser negativo, pero que "hay que analizar en que se gasta ese dinero". Rato abogó porque no se incremente en exceso la deuda pública porque la anterior deuda "costó 15 años reducirla", sin embargo, apuntó que el conjunto de la OCDE tiene deudas muy fuertes.
En relación a las tasas de desempleo, el ex ministro dijo que "la economía española se está ajustando por el lado del empleo, algo que ya pasó en los años 80, por lo que sabemos las consecuencias que tiene".
Preguntado por las recetas económicas que recomendaba al Gobierno, Rato reincidió en la necesidad de reducir el desequilibrio exteriory de acometer una serie de reformas estructurales.
Acerca de como va influir en el resto de países la transformación del modelo económico, Rato señaló que "la agenda de cambios es la más importante a la que los países se han enfrentado en mucho tiempo, por lo que tenemos que ser conscientes de ello". Por otro lado, Rato aseguró que la política macroeconómica de América Latina había sido "muy positiva", en los años anteriores por lo que "está sabiendo absorber la crisis".
Sin embargo, el ex ministro dijo que América Latina se enfrenta a una nueva realidad, que afecta a su financiación ya su crecimiento, por lo que Suramérica debe "ser consciente de que vienen tiempos más difíciles en los que los márgenes monetarios y fiscales se están limitando".
Según Rato, otro inconveniente que tiene la región es la caída a la mitad de la entrada de flujos internacionales por lo que el ex director del FMI subrayó que "América Latina debe ser consciente de esa realidad, hacerse más interesante para las inversiones internacionales y generar una mayor capacidad interna de financiación", aunque reconoció que este cometido "no es fácil".
Por ello, el ex ministro de economía subrayó que América Latina debería tener reactivación interna. "Se requiere que haga uso de sus fortalezas políticas y económicas", Rato sentenció que el continente sur de América debería salir fortalecida, auque "no sucederá de forma rápida".
En relación al G20, Rato señaló que la propia celebración de las reuniones son "positivas", ya que supone "una mejora de la gobernanza mundial y la fijación de una agenda que tiene muchos elementos positivos".
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2009
R