RECIBO LUZ

RATO APUESTA POR RESPUESTAS NACIONALES A LA CRISIS, YA QUE NO VE "PRÁCTICO" ESPERAR A QUE LOS ESTADOS SE PONGAN DE ACUERDO

MADRID
SERVIMEDIA

Rodrigo Rato, ex ministro de Economía y ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió hoy de que es "poco práctico" ponerse "a discutir y a esperar a que todos los estados se pongan de acuerdo en crear un gobierno mundial" para hacer frente a la crisis económica, dada la "urgencia" de la situación.

Rato, que intervino en la jornada "España en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial", que se celebra hoy en Madrid, destacó que "no hemos de engañarnos", pues "la mayor parte de las soluciones" a la crisis "son nacionales".

Y ello, pese a que "por todos lados vemos cómo los problemas son globales y sincronizados, extendidos con una fortísima rapidez a todos los sistemas financieros y a través de ellos a todas las economías reales".

En este sentido, el ex ministro subrayó que la integración de los estados en distintos organismos internacionales no se ha producido al mismo ritmo que la integración económica, y culpó de ellos a los responsables políticos de los últimos años.

El desafío es "enfrentarnos y resolver los problemas actuales, una de las amenazas más graves de los últimos 50 años", indicó Rato, quien agregó que la "generalizada falta de liquidez y de confianza" pueden provocar que la depresión mundial sea una realidad.

Para Rato, ahora es más urgente "reaccionar y aprender las lecciones de lo que tenemos que hacer en el futuro" que preguntarse "qué ha fallado y por qué". Asimismo, afirmó que todavía queda mucho por conocer sobre "la historia de lo ocurrido y sus causas; queda mucho por discutir, discurrir y entender".

Por otro lado, Rato subrayó que 2008 también "nos ha enseñado la montaña rusa en la que podemos vivir" si las principales monedas, como el euro o el dólar, aumentan su volatilidad.

Sobre el papel de España en el FMI, subrayó que "hoy se ha convertido en un miembro cincuentón", por lo que debe convertirse en un miembro activo en la "prueba" que la crisis representa para las instituciones multilaterales.

"España, como país industrial y como miembro del euro, tiene especiales responsabilidades que estoy seguro de que vamos a ejercer", dijo.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2008
CAA