RATO ANUNCIA UNA PROXIMA REFORMA DEL PARO, QUE NO DESINCENTIVE EL ACEPTAR UN EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, anunció hoy que el Ejecutivo reformará próximamente el sistem de protección por desempleo, con el fin de que la percepción del paro "no suponga un desincentivo para aceptar un puesto de trabajo".

En una entrevista que hoy publica el diario "La Razón", Rato indica que "hay que buscar fórmulas para que a una persona que se le ofrece un empleo lo acepte, mediante controles, formación y una buena intermediación".

Añade que la reforma debe incluir medidas "que incentiven al parado a buscar y aceptar un empleo, a través de la combinación de una buena política deseguro de desempleo que proteja y, al mismo tiempo, fomente la búsqueda de empleo".

Rato reconoce que esta reforma "no es un tema fácil" para España, pero "necesitamos trabajar en esa dirección". Cree el ministro que "la descentralización de las políticas activas de empleo a administraciones más próximas al ciudadano y copiar lo mejor que hacen otros puede permitirnos resolver uno de los problemas más graves de la sociedad europea: una tasa de paro que multiplica por dos la americana".

El ministr de Economía reconoce que el mercado de trabajo en España "se ha flexibilizado bastante", pero "hay que seguir avanzando en la fijación de salarios, en la negociación colectiva, en la posibilidad de trabajar más años, si así se desea, y la fórmula de salario diferido a través de fondos de pensiones".

EURO

Rato considera que la implantación del euro ha sido "muy positiva", aunque reconoce "problemas logísticos" que se han resuelto bien con la colaboración del sistema financiero y el comercio.

Elvicepresidente segundo señala que "el entusiasmo que han demostrado todos los europeos confirma que entienden la importancia que para nuestro futuro tiene la moneda única, así como que quieren la aplicación de reformas económicas".

Rato dice que "no han faltado euros en los bancos", sino que la eventual falta de monedas se ha debido a que ha existido "una demanda muy fuerte de euros. Desde el principio, los ciudadanos han querido abandonar sus monedas nacionales y, algunos, no diría acaparar, pero hansolicitado más euros de los que necesitaban".

El ministro de Economía no cree que la llegada del euro tenga una repercusión importante sobre la inflación, ya que la subida de precios del 0,4% que establecía el Banco de España por este hecho barajaba que todos los redondeos se hicieran al alza, "pero esto no está ocurriendo".

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2002
J