RATO ANUNCIA LA REFORMA DEL DESEMPLEO Y DE LOS CONVENIOS ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Rodrigo Rato, anunció hoy que a lo largo de este año el Gobierno tiene intención de abrir el debate para la reforma de la protección por desempleo y sacar adelante la modificación normativa de la estructura de la negociacin colectiva.
En una entrevista concedida al diario "Expansión", Rato apunta que en "breves meses plantearemos" la reforma del paro, asunto sobre el que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales está elaborando "un informe sobre el seguro de desempleo".
En opinión de Rato, "hay que garantizar una cobertura razonable del desempleo pero con claros incentivos a trabajar y a no permanecer en el paro".
Entre las fórmulas que se deben buscar, Rato apunta "la creación de incentivos fiscales directs a personas de rentas bajas que no se han beneficiado de las rebajas de impuestos como la del IRPF, precisamente porque están por debajo del límite de renta exigido en este impuesto".
La reforma "se debe incentivar con un mayor control, de forma que la negativa a aceptar un puesto de trabajo esté muy justificada". Además, según Rato, se debe favorecer la movilidad geográfica, en consonancia con alguna de las medidas incluidas en el Plan de Vivienda 2002-2005, aprobado el pasado viernes por el Gobiern.
CONVENIOS
En la línea de reformas pendientes del Ejecutivo se encuentra también la de la negociación colectiva, ya que, pese a que el acuerdo interconfederal sobre la materia suscrito entre empresarios y sindicatos "está teniendo efectos claros, no hemos renunciado" a proceder a la reforma de la estructura normativa del sistema que rige los convenios colectivos.
"Creo que esa nueva reforma debe ser un hecho en 2002", indica Rato, que aboga por "simplificar la negociación colectiva para lograrque las empresas puedan adaptarse mejor a la realidad de cada momento y a los costes que asumen".
El Gobierno inició a mediados del pasado año el proceso para reformar la negociación colectiva, que se detuvo en octubre cuando empresarios y sindicatos expresaron su rechazo frontal a los borradores de anteproyecto presentados por el Ejecutivo.
Ese hecho desencadenó que, ante la crisis económica y la llegada del euro, los agentes sociales solicitaran al Gobierno margen para negociar un acuerdo interonfederal con recomendaciones para los convenios colectivos de este año, que se cerró en diciembre.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2002
J