RATO AFIRMA QUE SERIA UN "GRAVE ERROR" REFOMAR LA CONSTITUCION PARA QUE "ALGUNOS" OBTENGAN VENTAJAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, aseguró hoy que el Ejecutivo vería como un "grave error" que se modificara la Constitución con el fin de "obtener ventajas" por parte de "algunos".
Durante su discurso en un acto conmemorativo del 25 aniversario de la Constitución celebrado en la sede de CEOE, y presidido por el Príncipe de Asturias, Rato aseguró que "todos nos vemos rflejados en la Constitución", que no tiene "ventajas de nadie sobre nadie", ni desde el punto de vista económico ni político.
El vicepresidente primero destacó la descentralización que se ha logrado gracias a la Carta Magna y apuntó que, mientras en 1996 el modelo de financiación autonómica permitía a las comunidades autónomas obtener el 15% de sus recursos, con el sistema aprobado en 2001 alcanzan el 84%.
En 1988, el gasto consolidado del sector público territorial suponía el 8% del PIB, en 1995la cifra se elevó al 30% y en 2004 supera el 50%.
Rato afirmó que entre 1978 y 1995 España no progresó en convergencia con la UE, ya que su nivel de renta se situó en ambos momentos en el 78,3% de la riqueza comunitaria. Con el PP, "nos acercamos al 87%".
El ministro de Economía arremetió contra el "aumento considerable" del déficit público durante la etapa de Gobierno del PSOE, que hizo pasar la deuda pública del 13% del PIB en 1978 al 68,2% en 1996, con "consecuencias penosas para la economía ylas empresas", que abocó a España a un paro del 24%.
La situación ha cambiado por los "esfuerzos muy importantes" desarrollados por el "conjunto de la sociedad española y de las empresas". Reducir la cifra de cuatro millones de parados alcanzada en 1994 ha sido posible "por el dinamismo de la economía española desde 1996".
Rato subrayó que cada punto de crecimiento del PIB permitía crear a mediados de los 90 un total de 35.000 empleos, y ahora similar avance económico se traduce en 120.000 nuevospuestos de trabajo.
Por último, el ministro se refirió a la apertura de la economía española. Mientras en los años setenta las importaciones y exportaciones representaban el 25% de la renta, hoy se alcanza el 66%.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2003
J