RATO AFIRMA QUE LA INFLACION EN ESPAÑA NO DEBE SUPERAR EN MAS DE 8 DECIMAS A LA MEDIA EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, afirmó hoy que el objetivo de los próximos años es reducir y contener la inflación en Espña, para que no supere en más de 8 décimas o un punto, como mucho, la media europea.
En declaraciones a "Los desayunos de RTVE", Rato aseguró que "España necesita reducir su inflación alrededor de 4 décimas de promedio", es decir, "tendríamos que ser capaces de que, aunque haya un 'shock' petrolífero (subida de los precios del petróleo), como el que estamos viviendo, nuestra inflación no supere el 2%".
Por otra parte, reiteró que el objetivo prioritario de su ministerio sigue siendo la creación d empleo, y aseguró que en esta legislatura, se habrán creado más de 1.600.000 empleos, y aseguró que "si somos capaces de repetir eso en los próximos cuatro años, somos otro país".
Rato apuntó que el Gobierno debe profundizar también en la reducción del déficit público, "pues poco déficit es la mejor garantía de empleo", y en este sentido recordó que "el déficit público con el PSOE, era el 7,1%", mientras que, "cuando José María Aznar entregue el Gobierno, que espero que sea del PP, el déficit públicoserá del 0,8".
CONBUSTIBLES
Respecto a la competencia en el sector de los combustibles, el titular de Economía y Hacienda, aseguró que van a ser muy "exigentes y vigilantes" y, de hecho, "en estos momentos, hay abiertos 11 procedimientos en el Tribunal de Defensa de la Competencia sobre temas de gasolinas", de los que al menos uno ya ha sido remitido a este tribunal.
En cuanto a las pensiones, Rato aseguró que las cosas han cambiado considerablemente en los últimos años, ya que "nosotros hemos reado la primera hucha en la Seguridad Social pública", frente al consejo de su antecesor, en el que recomendaba a los menores de 40 años que se fueran buscando un plan de pensiones privado.
En este sentido, Rato pidió al presidente andaluz, Manuel Chaves, que "no confunda a la opinión público con pagas y subidas de pensiones, porque no es lo mismo".
"El Gobierno de la Nación", añadió, "sube las pensiones para siempre" y "Chaves da una paga", es más, "jamás ha planteado una subida de pensiones", o que pasa es que "cuando hay elecciones, se acuerda de los pensionistas".
Por último, explicó que "el empleo es la base" del fondo de esa hucha, y "las cotizaciones sociales, que en España son ligeramente más altas que la media europea, tienen que reducirse para que tengamos más empleo".
Pero, a este respecto, advirtió de que "eso no va a beneficiar a los empresarios, sino que va a permitir que haya más gente contratada y beneficie a todos".
(SERVIMEDIA)
22 Sep 1999
F