RATO ADVIERTE AL PSOE QE SE VOLVERA CONTRA ELLOS LA ESTRATEGIA DE CONVERTIR "EN UNA PAGINA DE SUCESOS" EL TIEMPO PREELECTORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, acusó hoy a los socialistas de querer convertir los tres meses que quedan hasta las elecciones municipales y autonómicas de junio en "una página de sucesos" y les advirtió que serán víctimas de su propia estrategia.
"Frente a aquellos que quieren convertir los proximos tres meses en una página de sucesos, queles guste o no va a estar dominada por sus propios sucesos, nosotros a lo nuestro: aprender del presente y del pasado y explicar lo que hemos hecho", dijo Rato al intervenir en la Convención de Comisiones de Estudio del PP de Madrid.
Recordó que el PSOE tiene "33 sumarios abiertos en los tribunales españoles, que van desde la utilizacion de fondos reservados para cometer delitos graves a la pura existencia de redes de financiación ilegal".
Rato explicó a los asistentes al acto que "las eleccionesse ganan con mucho trabajo, mucha gente y muchas ideas, y sobre todo en contacto con la sociedad, como hace el PP, y no como el PSOE, que sólo se acuerda de la sociedad cuando quieren ocultarse".
En referencia a las primarias socialistas, señaló que el PSOE es "un partido que, cuando tiene que montar una operación de elección de un candidato, ni siquiera se sustrae a la corrupción con la existencia de pucherazos y fraudes en las propias elecciones".
En esta misma linea, atribuyó al deterioro de l imagen del PSOE que el candidato de los socialistas catalanes a la Generalitat, Pascual Maragall, quiera concurrir con una plataforma de carácter progresista.
"Esos partidos, cuando ya no pueden seguir con sus siglas, dicen 'vamos a hablar de la sociedad, disimularnos y ponernos detras de un grupo de personas', como en las elecciones catalanas o a nivel nacional. A nosotros", añadió Rato, "nuestras siglas no sólo no nos importan, sino que es lo más importante que tenemos".
Se mostró partidario dl diálogo y, tras reconocer que "ya que no hay unanimidades en la sociedad", señaló que "a los que no piensan como nosotros, intentaremos convecerles y darles confianza. Muchos españoles no coinciden con nosotros, pero se fían del PP".
"Esto es lo pretendemos ofrecer en la campaña; otros, sin embargo, desvían la atención para no hablar de sus alternativas. A nosotros nos sería muy sencillo hablar de los 33 sumarios abiertos sobre temas graves. Pero no vale la pena ni siquiera para compararnos", concluó.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1999
SMO