RATO ACUSA AL PSOE DE "IRRACIONALIDAD" Y "POCO RESPETO DEMOCRATICO" POR SU INTENTO DE BLOQUEAR LEYES DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo y Ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, reprochó hoy al PSOE su irracionalidad y poco respeto a las mayorías democráticas, por el intento de bloquear mediante recursos ante el Tribunal Constitucional, medidas que el Gobierno y sus socios han sacado adelante en el Parlamento.
Rato salió así al pasode la amenaza del PSOE de recurrir ante el Tribunal Conastitucional y ante las autoridades de Defensa de la Competencia de la Comisión Europea, medidas del Gobierno del PP, como la autorización a las empresas eléctricas para que cobren por anticipado un billón de pesetas, en concepto de compensaciones por la transición a la competencia, o la conversión de hospistales públicos en fundaciones autofinanciadas.
En declaraciones posteriores a la aprobación por el Pleno del Congreso de la ley de Presupuesto y la ley de Acompañamiento, Rato dijo que las medidas que ambos proyectos legislativos encierran son cuestiones históricas, ya que entre otros aspectos prevén situar el déficit público en el nivel más bajo de los últimos 20 años.
Rodrigo Rato defendió así dos medidas legelas, que han sido sacadas adelante en el Parlamento con una fuerte polémica en la opinión pública, como el permiso a las eléctricas para cobrar por anticipado un billón de pesetas en concepto de compensaciones por la transición legala la libre competencia en el sector.
"Pretender bloquear las leyes por estar en minoría", dijo Rato, "no es muestra de racionalidad, ni de demasiado respeto democrático".
"Las leyes", agregó, "se aprueban por mayoría, se critican políticamente, se plantean alternativas, pero no me parece posible que un grupo de oposición plantee que, puesto que no ha ganado las elecciones, no quiere que se legisle, me parece una posición un poco extrema".
En su defensa de los planteamientos del Gobierno, el inistro de Economía dijo que los Presupuestos de 1999 son emblemáticos, no sólo porque son los primeros del euro, también porque representan la consolidación de determinada política presupuestaria que pemite a España, formar parte de la moneda única en condiciones cada vez más ventajosas, tanto para el crecimiento económico como para el empleo.
Además, Rato hizo hincapié en la incoherencia del PSOE al apoyar medidas del Gobierno como la consolidación de la ganancia de poder adquisitivo de las pensione, con el mismo método legislativo que critica para otras inicitivas con las que no está de acuerdo, como las fundaciones hospitalarias o la titulización de los Costes de Trancisión a la Competencia (CTC's) de las eléctricas.
Sobre éste último asunto, Rato se remitió a las declaraciones del ministro de Industria un día antes ante la Comisión del Congreso de los Diputados, en la que admitió que la actitud del PSOE arroja demasiada incertidumbre financiera sobre la titulización de las eléctricas, y aconsja esperar a que la Comisión Europea se pronuncie al respecto.
En cuanto al posible recurso socialista ante el tribunal Constitucional, Rato dijo que no tiene porqué afectar a la validez de la medida, porque si siempre ocurriera eso, "estaríamos ante vetos jurídicos, y creo que no es el espíritu ni la letra de la ley".
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1998
G