RATIFICADA LA FUSION ENTRE EL PSE Y EE

BILBAO
SERVIMEDIA

Desde primeras horas de la tarde de hoy una nueva formación política surge en el mapa político vasco después de la desaparición del Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE) y de Euskadiko Ezkerra (EE) y de la fusión de ambos en uno solo, el PSE-EE.

El escenario de el Congreso de unidad entre los socialistas y los euskadikos estuvo en el teatro Arriga e Bilbao con la presencia de 600 delegados y 900 invitados que eligieron en la nueva ejecutiva a José María Benegas como presidente de la coalición, a Mario Onaindía como vicepresidente y a Ramón Jauregui como secretario general.

El Congreso, que bajo el lema "socialistas vascos, juntos una nueva mayoría", trascurrió tal y como se esperaba. Se aprobaron las 4 ponencias: política, económica, educativa-lingüística y cultural y estatutaria, tras lo cual el nuevo Secretario General concluyó con el discurs de clausura.

Durante la mañana, el que, más tarde sería nombrado presidente del PSE-EE, Txiki Benegas, criticó a la derecha española acusándola de seguir una doble moral, y calificó al partido como "el proyecto más atractivo del País Vasco que nace con vocación de ganar en Euskadi y de alternativa al PNV".

Por su parte, el hasta entonces presidente de EE, Juan María Bandrés, ya que ahora pasa a ser un militante de base en el PSE-EE, y que hizo las funciones de Presidente de la mesa durante el Cogreso, también se dirigió a los presentes asegurando que, con la fusión "crece y se fortalece la unidad de todos los socialistas" para convertirse en una alternativa y ser capaces de transformar esta sociedad.

Finalmente, el recientemente elegido secretario general del PSE-EE, también criticó al PNV calificándolo de "prepotente e intolerante". Según Jauregui, los socialistas "no nos resignamos a que nos gobierne siempre el PNV o que la ideología dominante sea siempre la nacionalista. Euskadi puede y dbe constituirse de otra manera". Para él hasy que trabajar intensamente "en una ruptura con el discurso y la cultura nacionalista superándolo".

El líder socialista definió el corpus del nuevo partido en dos palabras "izquierda y autonomismo". Su idea es mantener "un compromiso con el autogobierno. Hacer mayoritaria la cultura autonomista en la defensa de una Euskadi fuertemente autogobernada, pero construida desde el consenso y la racionalidad".

La definición de Jáuregui sobre el objetivo de la calición es de "ser vanguardia de la revolución que tiene que producirse en la política vasca".

Con el discurso de Jáuregui, se cerró un proceso de acercamiento entre ambas formaciones que duró algo más de un año y que culminó con la fusión, aunque considerado "absorción" por algunos, del PSE y EE.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 1993
C