MADRID

EL RASTRILLO DE NUEVO FUTURO ABRE MAÑANA SUS PUERTAS EN LA CASA DE CAMPO

- Prevé recaudar más de un millón de euros para mantener los hogares de la asociación

MADRID
SERVIMEDIA

El tradicional Rastrillo que todos los años organiza en Madrid la Asociación Nuevo Futuro para recaudar fondos destinados a atender a los más de mil niños que acoge esta organización abrirá mañana sus puertas en la Casa de Campo. Los organizadores prevén recaudar este año un total de 1.250.000 euros.

El Rastrillo, que permanecerá abierto hasta el 4 de diciembre en horario de 11,00 a 22,00 horas, se celebrará nuevamente en el Pabellón de la Pipa del recinto ferial de la Casa de Campo, que ha sido cedido gratuitamente a Nuevo Futuro por el Ayuntamiento de Madrid.

En esta edición se espera que más de 80.000 personas visiten los 80 puestos instalados, en los que podrán adquirir todos los productos expuestos y disfrutar de una variada oferta gastronómica, así como de actuaciones musicales en directo. Todo ello gracias a 1.200 voluntarios que colaboran desinteresadamente.

El precio de la entrada será de 5 euros y la recaudación prevista para la 37 edición de este Rastrillo es de 1.250.000 euros, lo que supone aproximadamente el 33% de los ingresos de Nuevo Futuro. El 67% restante proviene de las aportaciones de la Comunidad de Madrid y las distinas administraciones y de las donaciones de empresas y particulares.

Con lo recaudado este año, la organización tiene previsto para 2006 mantener íntegramente un Hogar en Perú, así como continuar con el mantenimiento de todos los hogares ya existentes y con el seguimiento y la ayuda indefinida para los jóvenes ya emancipados.

La Asociación de Hogares para Niños Nuevo Futuro está presente en 9 países y proporciona hogar y educación a más de mil niños y jóvenes. En España cuenta con 141 hogares en 29 provincias y, además, financia 6 hogares en Colombia, 6 en Portugal, 16 en Perú y 7 en Croacia.

Los hogares funcionales creados por Nuevo Futuro están compuestos por grupos de 6 ó 7 niños y han ido evolucionando para atender otro tipo de necesidades, como las Unidades Dependientes formadas por madres reclusas con hijos a su cargo; las casas de acogida inmediata; los hogares de acogida para madres maltratadas, y el proyecto SIRIO, dedicado a la creación y sostenimiento de hogares especializados en salud mental para niños y adolescentes.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2005
L