Transportes

Raquel Sánchez destaca que la liberalización “ha permitido que el AVE pierda su carácter elitista”

- En la inaugración de Iryo, la nueva compañía de alta velocidad

Valencia
SERVIMEDIA

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, destacó este lunes que la mayor competencia lograda con la liberalización de la alta velocidad en España “ha permitido que el AVE pierda su carácter elitista”.

Así se expresó Sánchez durante el acto inaugural de la compañía Iryo en la estación Joaquín Sorolla de Valencia, celebrado después de su primer viaje institucional que partió desde Madrid.

“Es un día muy importante”, afirmó la ministra, quien apuntó que desde esta semana España será el primer país europeo que contará con tres compañías operando en su red fe ferroviaria, ya que Iryo se unirá a Renfe y Ouigo.

“Es un gran día para las empresas pero también es un gran día para el ferrocarril en España”, prosiguió Sánchez, quien indicó que “la gran apuesta” del país por la alta velocidad se inició hace 30 años y recordó que desde entonces se han invertido más de 60.000 millones de euros.

En esta línea, valoró que actualmente la red de alta velocidad mantiene conectada al 70% de la población y que, con la entrada en operación de la conexión a Murcia antes de que concluya 2022, superará los 4.000 kilómetros.

Por su parte, el presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, señaló que la llegada de Iryo coincide con el 163 aniversario de la primera conexión ferroviaria entre Madrid y Valencia y agradeció a la compañía que haya decidido fijar su sede social en la región.

Además, el Presidente de Iryo y de Air Nostrum, Carlos Bertomeu, destacó que “es un día grande para todos los que formamos Iryo y para la movilidad en este país” y añadió que “comienza un viaje que es el culmen de un proyecto que hemos estado trabajando intensamente los últimos diez años”.

Empezamos el largo viaje que todos esperamos que sea Iryo”, prosiguió Bertomeu, quien estuvo acompañado por sus socios en este proyecto, los consejeros delegados de Trenittalia y Globalvía, Luigi Corradi y Javier Pérez Fortea, respectivamente.

Sobre el viaje inaugural, afirmó que “hemos volado sobre raíles en una hora y 40 minutos” y confió en el éxito comercial de Iryo por contar, según defendió, con “el tren más tecnológico y más rápido de los que ruedan en Europa”.

Además, valoró la aportación de sus socios en esta compañía. De Trenitalia destacó que se tata de la compañía ferroviaria más rentable de Europa y que está muy internacionalizada en la explotación de trenes y de Globalvía señaló que gestiona 21 autopistas y 7 ferrocarriles en 11 países, así como que es el mayor operador de autobuses y trenes en Reino Unido.

Iryo, la nueva compañía que competirá desde esta semana con Renfe y Ouigo en la alta velocidad ferroviaria, iniciará sus operaciones comerciales el viernes entre Madrid, Zaragoza y Barcelona.

Tras su puesta de largo entre Madrid y Barcelona, el 16 de diciembre comenzará a operar entre Madrid, Valencia y Cuenca y el 31 de marzo de 2023 llegará la conexión con el sur a las ciudades de Sevilla, Málaga y Córdoba. El 2 de junio, Alicante y Albacete serán las últimas ciudades en incorporarse a la red de Iryo.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2022
JBM/clc