///RAMON DE MIGUEL: ESPAÑA "ESTARIA COMPLACIDA" DE ACOGER UNA SEGUNDA CONFERENCIA DE PAZ PARA ORIENTE MEDIO COMO A DE MADRID
- "NO NOS CORRESPONDE JUZGAR SI UN GOBIERNO ISLAMICO EN IRAQ ES UN PROBLEMA PARA LA PAZ"
- "CUALQUIER EXPERTO, QUE HABLE INGLES Y CONOZCA EL MUNDO ARABE SERA BIENVENIDO" EN EL CONTINGENTE ESPAÑOL PARA IRAQ
- ASUME QUE LA AMPLIACION DE LA UE PRODUCIRA UNA FUGA DE MULTINACIONALES AL ESTE POR LOS COSTES MAS BARATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Asuntos Europeos, Ramón de Miguel, afirmó hoy que "el Gobierno estaría complacido" de acoger una nueva conferencia de paz sobre Oriente Próximo, como la que se celebró en Madrid en 1991, si los actores internacionales lo solicitaran. En declaraciones al programa "El Cuestionario", que producen conjuntamente Servimedia y Expansión TV, De Miguel señaló que "España siempre está dispuesta a ofrecer no sólo la sede, sino sus buenos oficios y esfuerzos para tratar de encontrar una solución" al problema entre Israel y Palestina.
El alto cargo de Exteriores recordó que José María Aznar "puso énfasis" en que hubiera un "compromiso" de resolver el problema palestino a la vez que el de Iraq y poner en marcha "de inmediato" el plan de paz ara la zona, algo que, aseguró, "está empezando a dar sus frutos", con el acuerdo entre Yaser Arafat y Abu Mazen para formar gobierno en Palestina.
Sobre la posibilidad de que los chiítas se hagan con el poder en Iraq, De Miguel consideró que "no nos coresponde juzgar que el chiísmo es una amenaza para la paz". "Un gobierno islámico no tiene por qué ser agresivo ni un problema para la paz", dijo, recordando que este tipo de gobierno se da en Irán, e incluso en Turquía, "y no es una amenaza".
El scretario de Asuntos Europeos se refirió al contingente de funcionarios españoles que se está reclutando para trabajar en la reconstrucción de Iraq y, aunque dijo no conocer la cantidad necesaria de ellos, señaló que "cualquier número de expertos en campos vitales para la reconstrucción del país, que hablen inglés y tengan conocimiento del mundo árabe, todos serán bienvenidos".
De Miguel asumió que el proceso de ampliación de la Unión Europea a 25 países producirá una fuga de inversiones de multinacionles hacia los países del Este y recordó que lo mismo pasó en España cuando se incorporó a la Unión, con respecto a empresas procedentes de Alemania, Francia o Gran Bretaña.
"España jugó entonces con los bajos costes de producción y otras ventajas fiscales. Pero los costes están subiendo y podrá pasar lo mismo que pasó en Alemania, Francia y Gran Bretaña con nosotros", dijo el secretario de Estado, quien añadió que ahora "nos toca aprender la lección" de estos países, que reformaron sus mercados laboraes para entrar en "sectores de alta calidad".
"Nos quedan dos opciones: mantener los salarios bajos o competir en otros sectores. Este es nuestro reto" ante la ampliación de la UE, concluyó.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2003
L