RAMON JAUREGUI: "NO SE PUEDE PRETENDER QUE DESAPAREZCAN 100.000 VOTOS DE LA IZQUIERDA 'ABERTZALE'"
- Sostiene que los pisos pequeños sólo sirven para "casos muy específicos" y que lo fundamental es promover los alquileres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ramón Jáuregui, diputado socialista y ex "vicelehendakari" del Gobierno vasco, aseguró hoy, respecto a la decisión del Gobierno de no proceder contra el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV), que no es posible "ilegalizarlo todo" y que hay una serie de votos de la izquierda nacionalista que siempre van a existir.
Jáuregui, que participó hoy en el programa "El Cuestionario", que producen Servimedia y Expansión TV, afirmó que "la ilegalización no puede pretender que desaparezcan físicamente 100.000 votos de la izquierda 'abertzale'. Eso existe en la democracia, tienen derecho a votar, hay derechos principales, superiores, el derecho de la participación política, el derecho de la expresión".
El diputado socialista hizo estas consideraciones tras asegurar que "el Gobierno ha hecho lo que debe hacer" sobre este asunto, "que es investigarlo y ver si cabe una impugnación de esa candidatura".
Argumentó que el Ejecutivo ha conseguido la anulación de las candidaturas de Batasuna y Aukera Guztiak, y que lo ha que sucedido después es que la formación de Arnaldo Otegi "cuando se ha quedado sin nada, han encontrado un partido que han considerado que es útil para que su voto no se vaya al voto nulo".
"CONEXION CON LA VIOLENCIA"
Añadió que para haber podido ilegalizar al PCTV debería haberse constatado que existía una "conexión con la violencia" por parte de este grupo político, puesto que "la Ley de Partidos no persigue ideas, persigue conexión con el delito".
En esta línea, remarcó que el problema que tenía el Gobierno es que si llega a promover la ilegalización de esta formación y el Tribunal Constitucional no le da la razón, esto habría supuesto "un balón de oxígeno a ese mundo", en referencia al entorno de ETA.
Por este motivo, Jáuregui criticó la postura que está adoptando el PP en este asunto, puesto que, a su juicio, está empeñado en buscar a los socialistas "algún atisbo de debilidad para demostrar que ellos son más firmes, más duros y eso es un juego partidista". En su opinión, los populares pretenden "monopolizar el antiterrorismo" y la "firmeza" en este terreno.
Respecto a las opciones para formar Gobierno que pueden plantearse tras los comicios del domingo, opinó que "todo está abierto" y, dependiendo de los escaños que obtenga la coalición PNV-EA, "se abren todas las posibilidades".
PISOS PEQUEÑOS
Por otra parte, en cuanto a la propuesta de la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, de construir pisos de unos 30 metros cuadrados como parte de las medidas para resolver los problemas en este campo, Jáuregui opinó es que ésta es una cuestión "colateral" y que el planteamiento de fondo del Gobierno es potenciar los alquileres.
A su juicio, las viviendas de pocos metros cuadrados son "sólo para algunos casos muy específicos", como estudiantes o trabajadoresque se trasladan por períodos cortos de tiempo a otra ciudad.
Asimismo, Jáuregui se refirió a que es el PSOE tiene la firme voluntad de impulsar la Ley de Dependencia que prometió, y que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, está comprometido personalmente en llevar adelante esta iniciativa.
En cuanto a las relaciones del Ejecutivo y la formación socialista con la Iglesia, se refirió a que existe mayor sintonía con el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal, Ricardo Blázquez. No obstante, añadió que hay cuestiones como el matrimonio homosexual o la investigación con células madre sobre la que los obispos pueden opinar, pero las decisiones las toma el Parlamento.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2005
B