EUROPEAS

RAMON JÁUREGUI CREE QUE "EUROPA SUFRE UNA CRISIS QUE AMENAZA SU COHESIÓN, INCLUSO SU PROPIA EXISTENCIA"

BILBAO
SERVIMEDIA

El candidato socialista a las elecciones al Parlamento Europeo, Ramón Jáuregui, opina que "en en estos momentos Europa sufre una crisis que amenaza su existencia" y cree que no tiene centro de gravedad ni político ni económico suficiente.

Durante su participación en el "Forum Europa, Tribuna Euskadi", organizado en Bilbao por Nueva Economía Forum, Jauregui afirmó que "los nacionalismos y los proteccionismos y las fuerzas euroescépticas" amenazan el proyecto europeo.

En este sentido cree que "Europa se ha hecho siempre en las crisis" y que esta circunstancia es también "ventana de oportunidad". "De las crisis siempre hemos salido" añadió.

El candidato del PSOE a las Elecciones Europeas, se mostró además preocupado por "la falta de interés" de la ciudadanía hacia esta nueva cita con las urnas ya que "acabamos de salir de las elecciones autonómicas" y le preocupa que la abstención sea muy alta.

"La sensación de alejamiento de Europa de los españoles se ha ido acrecentando", reconoció, por lo que mostró su deseo de "potenciar la campaña al máximo".

CRISIS

En su intervención, Ramón Jáuregui manifestó que ante la crisis "es necesario y urgente una intervención de la política en los mercados" y vaticinó para los próximos tiempos una "mayor intervención de la política y de la regulación pública en las grandes actividades de los mercados".

En este sentido esta regulación será necesaria para "garantizar los derechos sociales". Para ello será preciso, en su opinión, el "reforzamiento de los poderes de los organismos internacionales".

El candidato socialista afirmó además "que el modelo productivo basado en el consumo masivo de energías no renovables que nos abocan a una crisis inevitable y aceleran el cambio climático hasta lo irreversible, no es racional ni sostenible". En este sentido reiteró la apuesta del Gobierno español por "las energías renovables y no por la nuclear".

Además, Ramón Jáuregui mostró su preocupación porque "el sistema de distribución actual, tan injusto" provocará el estallido de conflictos "ahora agudizados por el incremento de la pobreza y la marginalidad".

Por ello, opinó que está emergiendo una nueva concepción del ser de la empresa en la nueva sociedad. "El germen de esta idea nace de la alteración de las relaciones entre empresa y sociedad", y cree que "la empresa es muy poderosa pero muy vulnerable".

Para Ramón Jáuregui, la sociedad debe estar mucho más presente en la empresa, vía accionistas o dirección, lo que supone "una extraordinaria oportunidad de que la empresa contribuya a esta cohesión social a la que aspiramos". Además piensa que "la empresa no debe ser dejada de lado como un elemento más, sino como un agente clave para construir una sociedad sostenible.

Jáuregui cerró su intervención reclamando para Europa más entusiasmo y menos escepticismo, más ideal europeo y menos nacionalismo, más globalización y menos proteccionismo, más unidad política y menos soberanías intocables".

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2009
L