RAMÓN JÁUREGUI AFIRMA QUE LAS BASES DE BATASUNA ESTÁN DEMASIADO INSTALADAS EN LA SUBCULTURA DE LA UTILIDAD DE LA VIOLENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado socialista Ramón Jáuregui afirmó hoy que las bases de la ilegalizada Batasuna están "demasiado instaladas en una subcultura" en la que la violencia se considera "un instrumento útil" y que los militantes y dirigentes abertzales necesitan una "ruptura intelectual y política" con respecto a estos preceptos.
Jáuregui, que participó en los cursos de verano de la Universidad Complutense, señaló que las bases de Batasuna tienen que entender que "no hay más destino que la democracia y la defensa de objetivos políticos", y argumentó que estos "pueden ser legítimos y caber en el marco democrático español".
Para que Batasuna pueda caminar hacia la legalidad, el diputado socialista considera que es necesario que los dirigentes y los militantes del partido ilegalizado "rompan intelectual y políticamente" con la idea establecida de que la violencia puede ser un instrumento útil para alcanzar objetivos políticos.
Jaúregui dijo que "hay que ser suficientemente inteligentes como para no poner" a Batasuna "en un aprieto exagerado" en su proceso de incorporación a la legalidad porque, a su jucio, "ese mundo tiene dificultades para tomar esas decisiones y tienen que tener su propio ritmo", por lo que cree que no se debe "forzar más las cosas".
En cuanto a la información que el Gobierno debe suministrar a la sociedad sobre el proceso, Jáuregui cree que el ejecutivo necesita "confianza" por parte de los ciudadanos y de la oposición, así como "prudencia y discreción" a la hora de informar a la opinión pública.
Por estos motivos, cree necesario que la oposición ayude al Gobierno y no ponga "palos en la rueda" porque, a su juicio, gran parte de la "desconfianza" de la sociedad "surge porque el primer partido de la oposición no esta ayudando".
Considera que el Gobierno "necesita que todos ayudemos y que le demos un margen de confianza aceptando que es él quien tiene que gestionar un proceso complicado, sinuoso, complejo y duro" porque el Ejecutivo "se merece ese margen de confianza".
En este sentido, explicó que el PP "tiene derecho a establecer sus límites y a posicionarse críticamente", pero dijo que los populares deben "establecer una colaboración con el Gobierno" y apuntilló que éste "es el Gobierno de todos los españoles".
El diputado socialista dijo que, con la banda terrorista, sólo se dialogará "sobre la conveniencia de cerrar humanamente las consecuencias de una tragedia que hemos sufrido durante 30 años", y aseguró que este diálogo "tiene líneas rojas, porque jamás habremos de aceptar que se altere el 'statu quo' político y jurídico que nos hemos dado los vascos y los españoles".
En este sentido, dijo que el acercamiento de presos "no forma parte del diálogo político", pero reconoció que "quizás deba pertenecer al diálogo que el Gobierno pueda mantener con la banda".
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2006
C