RAMON COLOM DICE QUE LA CONTRAPROGRAMACION EN TELEVISION HACE SUFRIR AL ESPECTADOR

SAN LORENZO DEL ESCORIAL (MADRI)
SERVIMEDIA

El director de TVE, Ramón Colom, afirmó hoy en los Cursos de verano de San Lorenzo de El Escorial que "hay que evitar los excesos de la contraprogramación, porque hacen sufrir al espectador".

"Ante el exceso de ofertas televisivas, las cadenas alternan su programación ", explicó. "Se debería llegar a un pacto entre cadenas, pero es difícil porque las televisiones se mueven por razones comerciales y el resultado lo da la audiencia".

Colom expuso hoy en los Cursos de Verano e la Universidad Complutense una ponencia titulada "Programación y contraprogramación", en el seminario "TV: la conquista de un espacio", organizado por Radiotelevisión Madrid y que se desarrolla durante toda esta semana.

El director de TVE indicó que "una televisión elige el tipo de público al que quiere llegar y debe diseñar una programación acorde a esos espectadores". "El problema surge cuando se sale al mercado, porque se ve que las otras cadenas ofrecen productos similares y así es como nace la ontraprogramación".

EXCESO DE OFERTA

A su juicio, en España no caben las cinco cadenas de televisión que existen actualmente. "Todos estamos haciendo lo mismo, con un exceso de oferta generalista que da como resultado un empobrecimiento de la televisión".

Defendió la necesidad de buscar cadenas más especializadas, como "La 2". "El espectador tiene hoy libertad para elegir la cadena que desea ver porque ha finalizado el régimen de monopolio", agregó. "El aumento de la libertad de elección del esectador supone una pérdida económica para las cadenas".

Aunque Televisión Española dará a conocer su nueva programación el próximo 6 de septiembre, Colom adelantó que las dos cadenas de la televisión estatal emitirán más de cien nuevos programas este otoño.

Recordó que los últimos datos de Ecotel indican que los diez primeros programas más vistos en televisión son de TVE y afirmó desconocer las nuevas ofertas de otras cadenas, como Antena 3 o Tele 5.

"Estamos, en teoría, en un periodo de refexión, viendo qué es lo que hacen los demás. No quiero juzgar a otras cadenas, porque todos sabemos nuestras propias cruces", agregó.

"Habrá que ver qué estrellas televisivas brillan en las televisiones esta nueva temporada", comentó Colom, que aseguró que en TVE estarán profesionales como Joaquín Prat, Imanol Arias, Antonio Resines, Olga Viza, Matías Prats, Jordi Estadella, Miriam Díaz Daroca, Martes y Trece y Mari Carmen y sus muñecos.

Por ultimó, anunció que TVE está preparando los guiones de a segunda parte de "El Quijote", serie que dirigió Manuel Gutiérrez Aragón, y que va a cambiar los programas infantiles, "porque los actuales han sido un fracaso", y los informativos, "sabiendo que el de Pedro Piqueras tiene una audiencia superior al 48 por ciento".

(SERVIMEDIA)
25 Ago 1992
M