EL RAMIPRIL REDUCE EN UN 27% LA MORTALIDAD DE LOS PACIENTES QUE SUFREN INFARTO DE MIOCARDIO

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Los resultados del llamado estudio AIRE (Eficacia del Ramipril en el Infarto Agudo), presentado hoy en el XXIX Congreso de la Sociedad Española de Cardiología, que se celebrá en Santiago de Compostela, revelan que el Ramipril reduce en un 27 por ciento la mortalidad de los pacientes que han sufrido infarto de miocardio.

Según el doctor Stephen Ball, jefe del departamento de Estudios Cardiovasculares de la Universidad de Leeds (Reino Unido), el tratamiento con este fármaco permite salvar la vida a 4 decada 100 pacientes de infarto de miocardio al año.

El estudio AIRE fue presentado el pasado mes de agosto en el XV Congreso de Cardiología y tuvo una gran acogida entre la comunidad médica internacional. Se trata del primer trabajo de investigación que pone de manifiesto una reducción tan significativa de la mortalidad en los enfermos con insuficiencia cardiaca tras un infarto de miocardio.

Según el doctor Ball, el principal objetivo de este trabajo ha sido investigar el efecto del inhibidor Ramiril en la mortalidad post-infarto en pacientes con evidencia clínica de fallo cardíaco, es decir, en personas con pronóstico de supervivencia muy comprometida.

Los beneficios con Ramipril se observan a los 30 días siguientes al infarto, tiempo en el que se reduce la mortalidad en un 29 por ciento, y este beneficio se mantiene a largo plazo con una reducción total de muertes en un 27 por ciento, según los expertos.

El doctor Alistair Hall, profesor de la Universidad de Leeds, sugirió en la reuniónla conveniencia de que la duración del tratamiento fuera indefinida, ya que el estudio AIRE revela que la prescripción continuada del Ramipril proporciona un mayor beneficio.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1993
L