GAS NATURAL-ENDESA

RAJOY VINCULA LAS SUSPICACIAS SOBRE LA OPA A LAS "POSTURAS" Y "DESCALIFICACIONES" DEL TRIPARTITO

- Niega que haya oposición por el origen catalán de la misma y garantiza que el PP velará por los intereses de consumidores, competencia y garantía del suministro energético

BARCELONA/MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, afirmó hoy en el Foro Financiero de "la Caixa", que está "legitimado" para opinar sobre la OPA lanzada por Gas Natural, cuyo primer accionista es "la Caixa", sobre Endesa, por su actuación en los gobiernos del PP entre 1996 y 2004, y aseguró que los populares lucharán por la defensa de la competencia, los derechos de los consumidores, la buena marcha del sector energético y por que no haya interferencias políticas.

Rajoy opinó que "no me parece bueno que se estén produciendo enfrentamientos en clave territorial por esta cuestión. La sociedad catalana debería reflexionar sobre las causas en las que se sustentan las suspicacias que una operación como ésta ha despertado".

"Desechen de inmediato la idea de que los recelos se deben al origen catalán de la misma. Si esta fuera la causa, difícilmente podría explicarse, por ejemplo, que 'la Caixa' sea hoy la primera caja de ahorros de Andalucía", dijo.

A renglón seguido espetó a los directivos de "la Caixa": "Busquen, más bien, en las posturas, declaraciones, descalificaciones y disparates de algunos políticos que ostentan hoy el poder en Cataluña. No es Cataluña, ni los catalanes, los que suscitan rechazo, sino las actitudes de determinados sectores de su clase política".

Rajoy arrancó su intervención refiriéndose a los comentarios de "morbo" sobre su presencia en este momento en la sede de "la Caixa". Dijo afrontar su comparecencia "con la confianza, la naturalidad y, sobre todo, la cordialidad que imponen, por su forma de ser y de estar, los anfitriones".

Incidió en que cuando recibió y aceptó la invitación del presidente de "la Caixa" para acudir a este foro no podía pensar que la entidad viviría un momento "tan especial". "Probablemente cuando Ricard Fornesa la formuló, tampoco lo imaginaba. O sí", agregó, recordando aquel intercambio de expresiones protagonizado junto a Rodrigo Rato en pleno debate sobre la sucesión de José María Aznar.

LEGITIMADO

Con el fin de zanjar el debate sobre su posición ante la OPA, Rajoy empezó su discurso hablando de esta cuestión y defendiendo su legitimidad para opinar.

"La legitimidad que me otorga haber formado parte de un gobierno", reiteró hasta en cuatro ocasiones Rajoy, que se opuso o impuso unas condiciones que hicieron desistir en operaciones como la fusión de Endesa e Iberdrola; la de Unión Fenosa e Hidrocantábrico; la de Gas Natural e Iberdrola, y el intento de Repsol por hacerse con Gas Natural e Iberdrola.

"Como pueden comprender hubo presiones políticas para todos los gustos. Por ejemplo, el Gobierno vasco se opuso frontalmente a la fusión de Endesa e Iberdrola y la Generalitat de Cataluña apoyó decididamente la OPA de Gas Natural sobre Iberdrola. Pero los criterios que predominaron fuern los de la defensa de la competencia y los consumidores", aseveró Rajoy.

El líder del PP indicó que "a mí me gustaría tener la seguridad de que esos mismos criterios se van a manejar ahora por el Gobierno en el momento de valorar esta operación. Me gustaría tener la seguridad tanto de que no hay interferencias políticas en el lanzamiento como de que no las va a haber en la decisión regulatoria. Pero me lo están poniendo difícil, tanto algunos miembros del Gobierno que no saben disimular la sonrisa, como algunos medios de comunicación de observancia gubernamental que se aventuran a dar las claves políticas de la OPA".

Rajoy recordó que las cajas "no dejan de ser unas entidades jurídicas bien distintas de las empresas privadas, entidades susceptibles de influencia política, de comportamiento regido por reglas distintas de las del mercado".

"En el caso de Cataluña", prosiguió, "los riesgos de politización de las cajas no tienen precisamente nada de teóricos. La profesionalidad del actual equipo que encabeza Ricard Fornesa no garantiza necesariamente la del que vaya a sucederle".

"En la valoración de esta OPA no podemos dejar al margen quién controla o puede controlar al que controla. Y tampoco podemos desatender, sobre todo, en qué situación queda la competencia, en qué situación quedan los consumidores y cómo contribuye esto a tener un sector energético más eficiente, más barato para los consumidores, y más seguro", concluyó el líder del PP.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2005
J