INVESTIDURA

RAJOY VE UNA "RECTIFICACIÓN" EN LA PROPUESTA DE PACTOS DE ZAPATERO

- Garantiza que "será muy fácil" entenderse con el PP en la defensa de los intereses generales de los españoles

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, afirmó hoy estar "convencido y predispuesto" a llegar a acuerdos con el PSOE en la nueva legislatura y expresó su satisfacción de que Zapatero apele a la recuperación de los consensos porque implica una "rectificación" con respecto a los últimos años.

Rajoy comenzó su intervención anunciando su "voto negativo" a la investidura de Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno por haber manifestado su intención de continuar la "misma senda" de la anterior legislatura hasta el punto de "repetir las mismas equivocaciones" de los últimos años.

A su juicio, el discurso de Zapatero fue "deliberadamente oscuro e impreciso" en sus propósitos ocultándolos con palabras retóricas, lo que, en su opinión, lleva a pensar que "sigue sin preocuparse de aquellos problemas que más inquietan a los ciudadanos".

Rajoy reconoció, sin embargo, que le gusta el "sonido de sus palabras" cuando Zapatero habla de promover el diálogo con las demás fuerzas parlamentarias y de llegar a acuerdos con el principal partido de la oposición cuando sea necesario.

El líder de los populares reprochó a Zapatero que fue él "quien enterró el Pacto Antiterrorista para tener las manos libres" en la negociación con ETA, quien aprobó el Estatuto Catalán "sin acuerdo de las dos grandes fuerzas políticas" y quien "impuso sus decisiones unilaterales sobre el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional".

"A mí no hay que convencerme. He estado proponiendo acuerdos y aceptándolos casi toda mi vida política. Lo hice en la oposición y en el Gobierno", contestó Rajoy. "No fui yo quien rechazó toda posibilidad de entendimiento. No inventé yo el Pacto del Tinell contra el PP".

Rajoy se mostró dispuesto a alcanzar acuerdos con el PSOE en coherencia con la posición mantenida a lo largo de la campaña electoral, en la que ha reclamado que los dos grandes partidos coincidieran en aquellas materias fundamentales.

Por eso, aceptó hablar sobre el modelo territorial, sobre la lucha antiterrorista, sobre la política exterior, sobre la política de defensa y sobre la reforma del Poder Judicial "cuando Zapatero lo desee".

CONCRETAR "CONCEPTOS VAPOROSOS"

No obstante, advirtió de que cualquier pacto de Estado debe contar con el consenso de PP y PSOE porque son los "protagonistas imprescindibles" de cualquier consenso, al que posteriormente podrían sumarse "otras fuerzas políticas".

"Los pactos de Estado deben ser acuerdos entre ustedes y nosotros, en todo caso. Y si después se suman otros, mejor. Pero condición indispensable para que podamos hablar de un pacto de Estado y, por tanto de una solución estable en el tiempo, es que estemos los dos grandes partidos", añadió.

Rajoy agradeció la propuesta de pactos de Zapatero pero le instó a "concretar qué se quiere hacer" porque, de lo contrario, sus palabras se quedan en "conceptos vaporosos" y "meras declaraciones de buenas intenciones".

El presidente del PP insistió en que con simples ofrecimientos "no se sustancian los pactos" de Estado que son necesarios en la lucha contra el terrorismo o en materia de Justicia, ya que "el consenso político se forja sobre objetivos y sobre procedimientos".

De ahí que emplazó a Zapatero a "evitar vaguedades y propósitos evanescentes" en temas, como el terrorismo, donde las posiciones de los distintos grupos parlamentarios son muy distintas.

Así, subrayó que mientras que al PP sólo le sirve "la derrota de ETA" para poner fin al terrorismo, otras formaciones parlamentarias "no desean en absoluto que el final de ETA sea una derrota" porque "en el fondo no quieren ver derrotadas sus pretenciones".

SOLUCIONES A LA ECONOMÍA

Rajoy dedicó una parte importante de su discurso a reclamar soluciones a "la gravedad de la situación" de la economía, sobre todo a la vista de que al candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno "le cuesta reconocer que los problemas existen".

El líder del PP señaló que la tasa de inflación actual es "la más alta de los últimos 13 años" mientras que los salarios suben "por debajo" de los precios", con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo para los ciudadanos.

Rajoy avisó de que "la brusca y profunda crisis de la construcción" se está trasladando al desempleo con 100.000 personas que se han incorporado al paro en los últimos meses.

Con toda esta situación, apuntó que España es "más vulnerable" a la crisis económica internacional dado que las familias están "muy endeudadas", el déficit exterior es "el más alto del mundo" y el diferencial de inflación con la zona euro "se ha triplicado en los últimos ocho años".

En materia de agua, Rajoy acusó a Zapatero de haber derogado el Plan Hidrológico Nacional para sustituirlo "por prácticamente nada", lo que ha provocado que después de cuatro años el abastecimiento de este bien natural esté "peor que nunca".

Para paliar este "conjunto de despropósitos", el líder de la oposición rechazó las "improvisaciones" y "fórmulas muy costosas" del PSOE para transportar agua a Barcelona, bien sea en barco o en tren.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2008
A