RAJOY VE PRECISO DEBATIR TODAS LAS REFORMAS QUE QUIERE DE LA LOGSE, EXCEPTO LA DE LA FP, PORQUE YA TIENE APOYO SUFICIENTE

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Educación, Marano Rajoy, se mostró hoy abierto a abrir un debate en la comunidad escolar sobre las reformas que ha propuesto introducir en la LOGSE, excepto la relativa a la Formación Profesional, porque cree que en este punto ya se ha constatado que el Ejecutivo cuenta con el apoyo político suficiente.

En su comparecencia ante la Comisión de Educación del Congreso, Rajoy aseguró que "detecta la necesidad de debate" en torno a reformas como el adelantamiento de la diversificación curricular a los 14 años o la supreión de la promoción automática de curso.

En cambio, en la reforma de la FP para facilitar el paso del grado medio al superior, el ministro opinó que el Gobierno ya ha consultado bastante a la comunidad educativa y al Parlamento, y ahora sólo le queda aprobarla. "Es una reforma que todo el mundo me ha pedido", aseguró.

La decisión del Gobierno de incluir la reforma de la FP en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos centró la sesión de hoy de la comisión parlamentaria.

Los portavoces delPSOE e Izquierda Unida se mostraron muy críticos con el fondo de la reforma, pero sobre todo con la forma. En cambio, PP y CiU expresaron su apoyo.

DEGRADACION DE LA FP

La portavoz socialista, Clementina Díez de Baldeón, denunció que el Gobierno, al elegir la ley de acompañamiento presupuestaria, ha "burlado y hurtado" el debate sobre la reforma de la FP a los partidos políticos y los agentes educativos.

Los socialistas creen que la reforma sólo servirá para "degradar" la FP, para que las acadeias privadas hagan el "agosto" y para que se vea afectada la cohesión del sistema educativo permitiendo que las comunidades educativas decidan las enseñanzas "puente" que permitirán el paso del ciclo medio al superior, opinó Díez de Baldeón.

María Jesús Aramburu, de IU, calificó de "antidemocrático" y "clandestinizante" el método de reforma elegido por el Gobierno, que cree que puede ser anticonstitucional. En cuanto a los objetivos, a la coalición le parece que la reforma supondrá una "infantilizació" de la FP.

El titular de Educación rechazó estas críticas y manifestó que no es cierto que se haya hurtado el debate, porque recordó que precisamente la reforma fue un mandato del Congreso al Gobierno salido del último debate sobre el Estado de la Nación.

Carme Laura Gil i Miró, de CiU, apoyó al ministro y dijo que la reforma ha sido propuesta por su grupo parlamentaria porque es "respetuosa con la LOGSE y sensible a las demandas sociales". A su entender, tendrá un efecto positivo en la evaluacin social de la Formación Profesional.

MAYOR SUBIDA

En la comparecencia, el ministro informó de que el presupuesto de su departamento para el próximo año crecerá un 10,1 por ciento, la mayor subida de los últimos años.

La partida para becas pasará por primera vez la barrera de los 100.000 millones de pesetas, que servirán para beneficiar a mas de 1 millón de alumnos.

Respecto a los programas de Garantía Social, señaló que se incrementarán en un 44,4 por ciento la convocatoria anual de subveciones, que pasará de 3.982 millones de pesetas a 5.750 mllones.

Además, está prevista la concesión de 20.000 ayudas de 50.000 pesetas cada una para alumnos cuya renta familiar sea baja. Su dotación será de 1.000 milones de pesetas y su objetivo será incentivar la escolarización de los jóvenes mayores de 10 años en este tipo de programas.

La escolarización plena de alumnos de 3 años, la enseñanza precoz de un idioma extranjero y la continuación del plan "Aldea digital" de introducción de las nuevs tecnologías en los colegios serán, según el ministro, preocupaciones primordiales del Gobierno para el nuevo curso. El ministerio encargará al Instituto de Calidad y Evaluación Educativa (INCE) sendos estudios sobre la ESO y la dirección de los centros docentes.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1999
JRN