RAJOY TACHA A GONZALEZ DE "ARRIESGADO Y POCO PRUDENTE" POR AFIRMAR QUE SUPRIMIRA EL NUEVO MODELO DE FINANCIACION AUTONOMICA
- "Es un modelo más solidario que el anterior" y supone "la mayoría de edad de las comunidades autónomas", según Rajoy
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, afirmó hoy que la pretensión del Partido Socialista que dar marcha atrás en el nuevo modelo de financiación autonómica impulsado por el PP si recuperan el gobierno, tal y como dijo ayer el secretario general del PSOE, Felipe Gozález, es "arriesgado y poco prudente".
"Esas son afirmaciones que se hacen por hacer. Una vez que una comunidad autónoma tiene un grado de autonomía financiera como el que le atribuye el nuevo modelo de financiación, me parece arriesgado y poco prudente que el Gobierno pretendiera dar marcha atrás en este asunto, no existe precedente", aseguró.
Advirtió además que una decisión de tal calibre "podría crear bastantes tensiones políticas" por lo que dedujo que las palabras de González son "una declración del secretario general del PSOE de cara a la galería, que coincide con su estrategia de buscar temas para enfrentarse con el Gobierno".
Rajoy hizo estas declaraciones después de firmar con las comunidades de Valencia, Cantabria y Murcia al entrar en vigor del nuevo sistema de financiación que fue previamente aprobado por las Cortes el 27 de diciembre pasado y que tendrá vigencia durante los próximos cinco años.
El responsable de la política autonómica del Gobierno reiteró la oferta de diálgo del Partido Popular al PSOE para alcanzar un acuerdo en materia autonómica y destacó que "lo importante es que haya voluntad política de que haya un pacto autonómico. Nosotros la tenemos, no sé si el PSOE también la tiene".
"Sería bueno", insistió, "que el Partido Socialista tuviera una conversación con el Partido Popular sobre estos temas, porque no creo que quieran paralizar el proceso autonómico. Yo ya he llamado esta mañana al responsable socialista de estos temas, pero no le he podido localiza".
El ministro explicó que el único escollo que impide un acuerdo completo entre ambos partidos es la concesión de la capacidad de disolver las Cortes a las autonomías del 143 que aún no la tienen (todas excepto Madrid, Aragón y Castilla y León) vinculada a la celebración de elecciones. A su juicio, una medida de esta naturaleza impediría situaciones como la vivida en Andalucía, donde el Gobierno vio rechazados sus presupuestos pero no contaba con mayoría para convocar elecciones.
Durante esta seana y la próxima se celebrarán sucesivas reuniones de las comisiones mixtas de transferencias con las comunidades para firmar el acuerdo por el que entrará en vigor el nuevo sistema de financiación. Mañana serán Aragón, Asturias, Canarias y La Rioja las que se reunan con el ministro. El jueves firmarán Cataluña, Baleares y Galicia y están pendientes de fijar una fecha Madrid y Castilla y León.
Si las comunidades de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha deciden no sumarse al acuerdo, como ya han nunciado, continuarán aplicando el modelo de financiación anterior sin posibilidad de negociar ningún otro sistema adicional de financiación para evitar "una financiación a la carta en la que pretenderían salir beneficiadas", según el ministro.
Rajoy destacó del nuevo modelo que significa la "mayoría de edad para las comunidades autónomas que sumarán a la autonomía política la autonomía financiera" y el carácter "mucho más solidario" de este modelo respecto al anterior.
Recordó asimismo, que a patir de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera el próximo día 21 en Cádiz se comenzará a diseñar el nuevo modelo autonómico que regirá en los próximos cinco años con voluntad de establecer claras limitaciones al endeudamiento y déficit de las comunidades, para lo cual no se descarta la implantación de sanciones, siempre que sean acordadas por todas las partes.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1997
SGR