RAJOY TACHA DE "FRACASO" LA POLÍTICA ECONÓMICA DE ZAPATERO, QUE REPROCHA AL PP QUE VEA "DRAMÁTICO" LO QUE ANTES ERA UN "MILAGRO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del PP, Mariano Rajoy, criticó hoy el "auténtico fracaso" de la política económica del Gobierno por el incremento del paro en más de 500.000 personas durante el último año, pero el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, le reprochó que considere ahora "dramático" lo que en tiempos de José María Aznar vendían como un "milagro".
Zapatero y Rajoy volvieron a enfrentarse en la sesión de control al Ejecutivo del Congreso a cuenta de la crisis económica, de las cifras del paro y de los 19.000 millones de euros que los Presupuestos Generales del Estado de 2009 contemplan para pagar la prestación de desempleo de los españoles sin trabajo.
Rajoy sacó a relucir la afirmación que el presidente hizo antes del verano vaticinando que el peor dato de paro que tendría el PSOE sería mejor que los registrados por el PP durante los ocho años que gobernó entre 1996 y 2004.
Aseguró que aquellas palabras se han convertido en "una mentira" en apenas seis meses, porque la partida presupuestaria de desempleo para el año que viene sube casi un 25%, mientras que las políticas activas de empleo "bajan un 1,7% y las inversiones un 3%".
El presidente del Gobierno arremetió contra Rajoy por alarmar ahora por la subida del paro cuando en los años 2002, 2003 y 2004, con Aznar en La Moncloa, era "superior" y entonces desde el Partido Popular se vendía "como un milagro lo que ahora es dramático".
Zapatero vio un "gesto de sinceridad" en la preocupación de Rajoy por el incremento del presupuesto en desempleo y afirmó que es "lógico que no le guste", porque cuando el PP estuvo en el Gobierno "hicieron un decretazo para recortar derechos a los desempleados, que costó una huelga general".
El presidente adujo que, en los últimos cuatro años, el Ejecutivo ha conseguido "mejorar la protección de desempleo con los sindicatos y garantizar unas prestaciones mejores" para las personas que se quedan sin trabajo.
Asimismo, presumió de haber conseguido crear "casi 3 millones de empleos" y de haber llevado la tasa de empleo al 8%, que destacó por ser "la más baja" de la historia de la democracia.
MUCHO PASADO Y POCO FUTURO
En su réplica, Rajoy le acusó de hablar "mucho del pasado", cuando debería hacerlo "del futuro", y, puestos a mirar a atrás, le espetó que el ahora vicepresidente Pedro Solbes "dejó una tasa de paro del 23%" durante su etapa como ministro de Economía a las órdenes de Felipe González.
Rajoy advirtió a Zapatero de que la tasa de paro del año que viene va a ser "mayor que cuando llegó al Gobierno", e insistió en que sus promesas sobre las cifras de desempleo fueron "muy imprudentes", al igual que las realizadas la semana pasada en Nueva York sobre las envidias que la economía española despierta en Italia y Francia.
Apuntó que, cuando toma decisiones, se equivoca "más todavía", porque los Presupuestos de 2009 suponen "más déficit" y "más impuestos" para los ciudadanos españoles y no aportan ninguna reforma estructural.
Zapatero concluyó el rifirrafe con el líder de la oposición alardeando de que con su política económica se ha superado en renta per cápita a una potencia europea como Italia y se ha conseguido que el gasto social ronde el 50%.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2008
CAA