RAJOY SUPRIMIRÁ LA ASIGNATURA DE CIUDADANÍA Y GARANTIZARÁ "POR LEY" LA ENSEÑANZA EN CASTELLANO
- Promete "un bilingüismo integrador que tenga en cuenta la realidad sociolingüística y los derechos de los padres"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, afirmó hoy que si gana las elecciones generales del 9-M suprimirá la asignatura de Educación para la Ciudadanía, garantizará "por ley" que se pueda estudiar en castellano en toda España, reforzará la enseñanza del inglés para lograr un "billingüismo integrador" y protegerá la autoridad del profesorado.
Rajoy hizo estos anuncios durante la clausura de unas jornadas sobre educación, en la que coincidió con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, por primera vez desde que el martes comunicó a ambos que no le acompañarán como candidatos en los comicios.
El líder de los populares presentó un amplio paquete de medidas en materia educativa destinadas a mejorar la calidad de la enseñanza y conseguir varios objetivos concretos: rebajar al diez por ciento el índice de abandonos escolares, mejorar los niveles de matemáticas y lengua, potenciar el uso de nuevas tecnologías, establecer un sistema que contribuya a la vertebración del país, apostar por la Formación Profesional y conseguir un bilingüismo total entre español e inglés.
Los mayores aplausos de la mañana surgieron al prometer que, si llega a La Moncloa, suprimirá la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Explicó que su "alternativa" pasa por reubicar los contenidos sobre formación cívica en las materias sobre los preceptos de la Constitución de 1978 y la integración de España en la Unión Europea.
Rajoy rechazó "el adoctrinamiento y la manipulación" de la asignatura de Educación para la Ciudadanía y prometió que las horas lectivas que ahora se dedican a esta materia se sustituirán por Matemáticas, Lengua, Inglés y uso de las nuevas tecnologías.
Rajoy logró otra ovación al garantizar que, si los españoles le permiten dirigir el Gobierno, establecerá "por ley la garantía de la enseñanza en lengua castellana en toda España y en todas las etapas educativas".
Aseveró que en aquellas comunidades con lengua cooficial -Cataluña, País Vasco y Galicia- se protegerán los derechos de los padres y de los alumnos a recibir la educación en castellano estableciendo esta lengua como "vehicular" durante todas las etapas.
"Es lo que quiere la inmensa mayoría y es lo que dice la razón, un modelo de bilinguismo integrador que tenga en cuenta la realidad sociolingüística del entorno y que tenga en cuenta los derechos de los padres y de los alumnos", dijo.
DOMINIO DEL INGLÉS
Rajoy habló incluso de un modelo "trilingüe" en aquellas comunidades con lengua cooficial, ya que su propósito es que los alumnos estudien en inglés a partir de los tres años para conseguir que en una década dominen por igual "las dos lenguas más importantes" del mundo.
Adujo que los niños españoles "tendrán una gran ventaja" si dominan por igual el inglés y el castellano, para lo que ha diseñado un Programa Nacional de Enseñanza de este idioma que quiere desarrollar en colaboración con las comunidades autónomas y con una inversión de 800 millones de euros.
El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno propuso desarrollar cursos de verano de inglés que beneficiarían a 1,3 millones de alumnos por curso y que contribuirían a la conciliación de la vida familiar y laboral.
Adelantó que un gobierno del PP concedería 3.000 becas de curso completo para que los alumnos de Secundaria con los mejores expedientes académicos puedan estudiar fuera de España, 10.000 becas de seis meses a un año para jóvenes de Formación Profesional, 12.000 estancias de curso en países de habla inglesa para profesores y jovenes graduados que quieran entrar en el mercado docente.
Asimismo, resaltó que promoverá junto a las comunidades autónomas la creación de colegios bilingües o trilingües para que todo el mundo tenga la oportunidad de dominar otro idioma, ya que considera que un gobierno debe ayudar "a todos, a los que pueden y a los que no".
DISCIPLINA Y VERTEBRACIÓN
Rajoy se mostró a favor de recuperar en los colegios "valores imprescindibles" como el esfuerzo, el mérito y la mejora personal. Para ello, afirmó que al final de cada etapa se hará un examen de nivel a los alumnos en el que los mejores recibirán un "diploma de excelencia".
En su opinión, es necesario que el profesorado reciba a lo largo de la próxima legislatura "la atención que merece", ya que considera que dar clase a niños es "mucho más difícil" que dedicarse a la política.
"Las familias tienen que saber que los docentes hacen una labor difícil y que cuando toman decisiones no las toman para fastidiar sino para apoyar al alumno", recalcó en defensa de los profesores.
Al hablar de las familias, Rajoy anunció una ayuda especial para las que sean numerosas, a las que quiere eliminar el pago de tasas escolares.
El programa educativo del Partido Popular incluye también la elaboración de un programa de enseñanzas comunes que funcionen como "elemento vertebrador" y que permita que asignaturas como Historia, Geografía y Literatura se impartan con una "perspectiva universal con particular atención al conjunto de España, de Europa y a los países de habla hispana".
En este sentido, prometió crear un fondo especial "para la cohesión" en materia educativa porque "no se puede aceptar una España con distintas velocidades en materia educativa".
Rajoy señaló que las instituciones educativas también se verán beneficiadas con el Partido Popular en el Gobierno porque gozarán de beneficios parecidos a "las entidades y fundaciones sin fines de lucro". No obstante, apuntó que su compromiso es por igual con la escuela pública como con la privada, ya que él ha estudiado en ambas a lo largo de su vida.
Además, concedió especial importancia a la Formación Profesional (FP) dado que "se encuentra estancada en los últimos años" y necesita reducir la "brecha" que tiene con respecto a otros países de la Unión Europea.
Rajoy apostó por crear un modelo "atractivo" de FP que esté orientado hacia las necesidades del mercado de trabajo en cada momento y que cuente con una "Agencia Nacional" desde la que se impulse una "red de centres de excelencia que darán formación de vanguardia".
En materia universitaria, Rajoy pidió revisar los criterios de "uniformismo y rigidez" establecidos por el Gobierno de Zapatero en el diseño de los planes de estudio y cambiar el sistema de selección del profesorado por otro en el que prime "el mérito y la capacidad", ya que considera que "la universidad vale lo que valen sus profesores".
Rajoy advirtió de que si la educación no va bien se convierte en "una hipoteca para el futuro de los jóvenes y para el futuro de la economía" e insistió en que la educación es "la clave de la igualdad de oportunidades entre españoles".
"Yo quiero que nuestros hijos sean mucho mejores, mucho más capaces, más inteligentes, que tengan más conocimientos y que les vaya infinitamente mejor de lo que nos ha ido a nosotros", dijo.
Rajoy centró toda su intervención en presentar su programa educativo y no hizo ninguna otra alusión ni al Gobierno de Zapatero ni a la polémica suscitada esta semana por la exclusión de Gallardón de las listas electorales del PP.
En el acto, estuvo acompañado tanto por Gallardón como por Aguirre, aunque de distinta manera. La presidenta llegó con él y estuvo sentada junto al líder del PP. En cambio, el alcalde llegó solo y más tarde y estuvo separado en todo momento de Rajoy por tres sillas, las que ocupaban Ángel Acebes, su esposa y el director de campaña del PP, Pío García-Escudero.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2008
A