RAJOY RECALCA QUE "POR PRIMERA VEZ" EL QUE GANA LAS ELECCIONES NO ES INVESTIDO PRESIDENTE EN PRIMERA VUELTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, recalcó hoy que "por primera vez en la historia de la democracia" el candidato que había ganado las elecciones generales no ha conseguido ser investido presidente del Gobierno en primera vuelta.
Rajoy hizo estas declaraciones en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados media hora después de que el Pleno de la Cámara Baja sometiera a votación la candidatura de Zapatero y la rechaza al no conseguir los 176 votos necesarios.
El líder de los populares subrayó que el apoyo cosechado por Zapatero en este debate de investidura es menor que el de hace cuatro años, ya que entonces consiguió el respaldo de 183 diputados -frente a los 168 actuales- y de otras formaciones políticas como ERC, IU-ICV y BNG.
Rajoy adujo que la falta de diputados para alcanzar la mayoría absoluta obligará a Zapatero a buscar pactos con otros partidos, lo que le llevó a poner en duda que pueda "llevar a la práctica el proyecto" que presentó ayer en su discurso de investidura.
Desde esa idea, reiteró al PSOE su ofrecimiento para buscar acuerdos en asuntos de estado como terrorismo, política exterior, las pensiones y justicia.
En todas estas materias, aseveró que sería bueno que los dos principales partidos políticos se pusieran de acuerdo en defensa del interés general.
Al hablar de terrorismo, apuntó que es posible un acuerdo entre PP y PSOE siempre que el "eje básico" de la lucha contra ETA sea "que no se negocie".
Rajoy manifestó también su "preocupación" por tres asuntos concretos como la situación económica de España, al entender que Zapatero "se equivoca en el diagnóstico y en las soluciones"; la política de inmigración, en la que considera que el Gobierno debería prestar "mayor atención"; y el agua, por haberse liquidado el PHN y no ofrecerse "una solución definitiva y entendible".
Asimismo, el presidente del PP se mostró "muy satisfecho" con su intervención en el debate de investidura y negó que estuviera redactado "en clave interna" porque considera que el Congreso no es el sitio de hablar para los suyos.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2008
S