RAJOY QUIERE QUE LA UE SE CENTRE EN LUCHAR CONTRA LAS ARMAS DE DESTRUCCION MASIVA Y EL TERRORISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, abogó hoy por que la Europea(UE) incluya entre sus "objetivos prioritarios" en materia de política de seguridad la lucha contra la "grave amenaza" de las armas de destrucción masiva y contra el terrorismo.
Rajoy, durante el discurso de apertura de unas jornadas del Grupo del Partido Popular Europeo-Demócratas Europeos, que se celebran en Madrid, destacó la importancia de que la UE se centre en combatir el terrorismo por la amenaza que supone para sus ciudadanos.
El candidato del PP defendió el que la UE se centre en esta luha después de destacar cómo, tras los "bárbaros atentados" del 11-S en EEUU, las instituciones europeas pusieron en marcha ciertos instrumentos contra el terrorismo, como la orden europea de detención y entrega, los equipos conjuntos de investigación o la lista de organizaciones terroristas
En este sentido, incluyó esta necesidad de reforzar las políticas contra el terrorismo y las armas de destrucción masiva en la conveniencia de que Europa tenga un "mayor papel" en el ámbito exterior, algo que dijo ebería hacerse de forma conjunta, porque en el "actual entorno globalizado, las respuestas individuales de los Estados resultan, a menudo, ineficaces".
El secretario general del PP hizo estas consideraciones dentro de un discurso en el que hizo un repaso de la política europea de su partido y de las posiciones que mantiene ante aspectos como la ampliación de la UE y su reforma institucional, el mantenimiento del Pacto de Estabilidad o la forma de afrontar el fenómeno de la inmigración.
"SECESIONISMO IRRESPONSABLES"
A este respecto, y en relación a la reforma institucional de las instituciones comunitarias, Rajoy señaló que su partido entiende que este proceso no debe conducir a la sustitución de los Estados, ya que se trata de "realidades arraigadas, no sólo en la Historia, sino en el sentir de los ciudadanos, y que siguen desempeñando cometidos esenciales"
No obstante, remarcó que "está claro que vivimos tiempos de integración, no de aislamiento estéril ni tampoco ciertamente de secesionisos irresponsables", por lo que los populares entienden que deben mantenerse los equilibrios existentes entre la Comisión, el Parlamento y el Consejo de Europa, y preservar las "características esenciales del método comunitario".
Por lo que se refiere a la inmigración, el candidato del PP aludió a que éste es un terreno en el que los europeos deben seguir trabajando para encontrar las "soluciones más eficaces", puesto que "probablemente será el tema más importante al que nos vayamos enfrentar" en los póximos años".
Asimismo, Rajoy hizo referencia al cumplimiento del Pacto de Estabilidad y sostuvo que la mejor forma de conseguir el pleno empleo es respetando las directrices de este acuerdo, y tomando las decisiones que lleven al equilibrio presupuestario y la apertura de la economía para impulsar la economía.
En cuanto a la inclusión de una referencia al cristianismo en el preámbulo de la futura Constitución comunitaria, indicó que el PP defiende que figure esta alusión a la "raíz cristiana de uropa", puesto que la influencia de la religión cristiana en la Historia europea es "un hecho objetivo".
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2003
NBC