ESTATUTO CATALUÑA

RAJOY PROMOVERA UNA CAMPAÑA PARA RECOGER FIRMAS Y "DAR LA VOZ" A LOS ESPAÑOLES SOBRE EL ESTATUT

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, Mariano Rajoy, explicó hoy que su partido promoverá una campaña de actos con el objeto conseguir firmas para que se convoque un referéndum que permita "dar la voz" al conjunto de los españoles sobre la reforma del Estatuto catalán.

Rajoy, en rueda de prensa tras reunirse durante el día con los líderes regionales y la dirección de su fuerza política, explicó que él mismo se implicará "muy directamente" en esta campaña, puesto que se trata de que los ciudadanos opinen sobre "lo que quieren que sea su país" y sobre principios como la igualdad de derechos y la solidaridad entre comunidades.

El presidente de los populares dio a conocer que la iniciativa sobre el referéndum tomará la forma de una proposición no de ley, de la que dijo que podrían presentar en este momento, pero respecto a la que quieren que cuente con el apoyo de los españoles.

Destacó que con esta recogida de firmas lo que harán será solicitar a los ciudadanos "apoyo político" para rechazar que el proceso de reforma del Estatuto catalán se esté haciendo de forma "obscurantista" y sus consecuencias vayan a afectar al conjunto de los ciudadanos.

"UNA UNICA NACION"

En este sentido, en el texto de la proposición no de ley se explica que el contenido de la pregunta que el PP querría que el Gobierno sometiera a referéndum plantea si la ciudadanía quieren que España siga siendo una "única Nación" con igualdad de derechos y deberes para todos.

El contenido literal de la pregunta dice: "¿Considera conveniente que España siga siendo una única Nación en la que todos los ciudadanos sean iguales en derechos, obligaciones, así como en el acceso a las prestaciones públicas?".

El texto de la iniciativa de los populares, que lleva como encabezamiento "Todos tenemos derecho a opinar", argumenta que la reforma del Estatuto catalán en marcha "cuestiona los pilares esenciales" del consenso constitucional de 1978, porque pone en duda la soberanía nacional e intenta reformar de forma encubierta la Carta Magna.

Además, la proposición alude a que el texto estatutario que se está tramitando "rompe la igualdad de derechos y obligaciones entre todos los españoles, hace de la lengua un factor de discriminación e impone un modelo de financiación bilateral que hace imposible que todos los ciudadanos accedan a los mismos servicios y prestaciones".

RECURSO AL CONSTITUCIONAL

Al mismo tiempo, Rajoy también anunció que su partido pide que se modifique la Ley Orgánica del Poder Judicial para que un eventual recurso contra el Estatut ante el Tribunal Constitucional se vea antes de que los catalanes se pronuncien en referéndum sobreel texto que pueda aprobarse en las Cortes.

El líder de los populares argumentó que el objetivo de esta propuesta es que si se recurre finalmente al Constitucional esta reforma estatutaria, el pronunciamiento de los magistrados no se produzca "diez años después" de la entrada en vigor de la reforma.

Por otra parte, respecto a lo tratado en la reunión con los líderes regionales de su partido, explicó que habían coincidido en que modificaciones que contempla el Estatut como la financiación no pueden pactarse "entre dos personas", en referencia al acuerdo alcanzado entre el presidente José Luis Rodríguez Zapatero y el líder de CiU, Artur Mas.

En este sentido, señaló que el PP reclama que la financiación de las autonomías se acuerde en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, ya que los términos del acuerdo entre Zapatero y Mas son perjudiciales para muchas comunidades.

Aludió, en concreto, a que, por los cálculos que se pueden hacer con la información que se tiene sobre lo pactado entre el Gobierno y CiU, el modelo de financiación planteado beneficia a tres comunidades y perjudica al resto.

En todo caso, Rajoy insistió en que la reforma del Estatutocatalán conlleva una modificación encubierta de la Carta Magna, algo que dijo no puede hacerse sin el PP.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2006
M