RAJOY SE PROCLAMA "HEREDERO" DEL CONSENSO Y CENTRO POLÍTICO DE ADOLFO SUÁREZ DURANTE LA ADHESIÓN DEL CDS AL PP MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder de la oposición, Mariano Rajoy, aprovechó hoy el acto oficial de adhesión del Centro Democrático y Social al Partido Popular para proclamarse "heredero" del consenso, el diálogo y el centro político que ejerció Adolfo Suárez durante la transición a la democracia.
Rajoy afirmó que "el Partido Popular es el único referente del centro político en España, es hoy el gran partido de centro, moderado y reformista por el que los españoles lucharon a lo largo de muchos años".
Según dijo, la adhesión del CDS al PP es "la expresión de un partido que crece" y que tiene como centro de su actividad política a las personas "y no las patrias ni los territorios".
"Nos sentimos herederos del centro democrático que lideró el proceso de transición a la democracia en España, que propició la elaboración de una Constitución y que lo hizo con generosidad y con altura de miras y que la tradición y la herencia de ese centro democrático está en el acerbo de nuestro partido y es un motivo de orgullo para todos nosotros", dijo.
Rajoy tuvo un "especial recuerdo de afecto y de reconocimiento hacia la persona y la figura histórica" de Adolfo Suárez los aplausos de los hasta ahora militantes del CDS que, puestos en pie, rindieron homenaje al primer presidente de la democracia española.
El líder del PP confesó su "admiración y agradecimiento hacia quien como político fue uno de los artífices más importantes de la transición a la democracia y de la Constitución española" y hacia un político que, durante toda su carrera, dio "ejemplos permanentes muy importantes de generosidad, de desprendimiento y de servicio".
"Suárez sí encarna de verdad el diálogo generoso y el talante, ese sí que tenía talante, que hizo posible que los españoles ganásemos nuestras libertades y nuestra democracia", agregó en comparación con José Luis Rodríguez Zapatero.
Rajoy reivindicó "el diálogo y el consenso y la generosidad y la moderación y la prudencia" que mostraron todas las fuerzas políticas durante la transición a la democracia denunció que estos valores están actualmente "ausentes" de la vida pública por la política desarrollada por el Partido Socialista.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2006
A