RAJOY PRESENTA A MAYOR OREJA COMO "EL MEJOR CANDIDATO" PARA LAS EUROPEAS Y PRESUME DE SU "RELACIÓN EXTRAORDINARIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, justificó hoy que Jaime Mayor Oreja repita como cabeza de lista a las elecciones al Parlamento Europeo, previstas para el mes de junio, por tratarse del "mejor candidato" para esos comicios, al tiempo que presumió de tener una "relación extraordinaria" con él.
Rajoy, que compareció en rueda de prensa tras la primera reunión del año del Comité de Dirección del PP, aseguró que ha tomado la decisión de proponer a Mayor Oreja como candidato para las europeas porque "hace cinco años me parecía el mejor candidato y hoy me sigue pareciendo el mejor".
El líder de los populares, que aseguró no haber hablado de este asunto en las últimas horas con Mayor Oreja, aseguró que "no ha habido otro criterio" para elegirle como candidato, aunque admitió que "cada uno lo puede interpretar como quiera".
En círculos populares ha habido una gran preocupación durante los últimos meses sobre las consecuencias electorales que tendría para el PP prescindir de Mayor Oreja en estos comicios y el beneficio en número de votos que podría tener para UPyD, la formación de Rosa Díez.
Rajoy recordó ante los periodistas que la propuesta del candidato está pendiente de ser ratificada en próximas fechas por el Comité Electoral Nacional del PP.
Asimismo, destacó que conoce a Mayor Oreja "desde hace 20 años", en los que han compartido tareas en la oposición y en el Gobierno de España.
Recordó que, cuando el ahora eurodiputado se fue de candidato a las elecciones vascas en 2001, tuvo la oportunidad de sucederle al frente del Ministerio del Interior y subrayó que ambos mantienen una "relación extraordinaria". "Es nuestro candidato y estoy seguro de que con él ganaremos las elecciones europeas", remachó Rajoy.
ELECCIONES GALLEGAS Y VASCAS
Ante la celebración de los comicios gallegos y vascos el próximo 1 de marzo, Rajoy anunció una presencia "muy importante" de dirigentes del partido, incluidos los presidentes de las comunidades autónomas donde gobierna el PP.
Rajoy adelantó su intención de tener un "papel muy destacado" en la campaña de ambos comicios, que comenzará este sábado, 10 de enero, con un acto en Lugo y que celebrará otro el 31 de enero en Vitoria.
Además, explicó que el PP está organizando un homenaje a todas las víctimas del terrorismo del partido que tendrá lugar en San Sebastián el 21 de enero, con motivo del aniversario de la muerte del ex presidente del PP vasco Gregorio Ordóñez.
Respecto a Galicia, Rajoy indicó que esta legislatura han sido "cuatro años perdidos" porque el gobierno de BNG y PSOE deja una herencia "infinitamente peor que la que se encontró" a su llegada a la Xunta en 2005.
Por eso, instó a todos los gallegos a elegir entre "un gobierno de verdad" encabezado por el popular Alberto Núñez Feijóo y "cuatro años con un gobierno definido por más de lo mismo".
Rajoy se felicitó de que la fecha de las elecciones gallegas y vascas coincida "por economía" y porque al Partido Popular le permite demostrar que tiene "el mismo discurso" en las dos comunidades.
Denunció que "otros -en alusión al PSOE- hacen un discurso pronacionalista en Galicia" y un discurso "diferente" al del resto de España en el País Vasco.
Preguntado sobre su mala valoración en algunas encuestas publicadas recientemente, Rajoy indicó que el PP es "el partido de oposición de Europa con mayor aceptación ciudadana" y recalcó que ahora está "mejor que cuando se celebraron las elecciones" de marzo.
Restó importancia al asunto porque "los sondeos cambian" en cuestión de pocos meses y, sobre todo, porque hasta las próximas elecciones generales quedan "más de tres años".
No obstante, prometió intentar "hacer las cosas mejor" aunque adujo que hasta ahora las ha hecho "razonablemente" porque, en temas como terrorismo, ha apoyado el cambio de criterio del Gobierno pero ha denunciado que no se actúe contra los ayuntamientos de ANV.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 2009
L