RAJOY PRESENTA DIEZ MEDIDAS PARA PALIAR LA CRISIS ECONÓMICA DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, presentó hoy decálogo de medidas para paliar la "grave crisis económica" de las familias españolas, el cual contempla reducir la carga fiscal de los padres con hijos, aumentar las desgravaciones por hipoteca, ayudas para la compra de libros de texto, reformar el sistema educativo y fomentar la conciliación laboral y familiar.
Durante un acto celebrado en el Centro Cultural Galileo de Madrid, Rajoy criticó que el presidente del Gobieron asegurase durante el debate parlamentario del miércoles que no anunciará nuevas medidas contra la crisis y denunció que todo lo que ha hecho hasta ahora "es un conjunto de disparates en la mala dirección".
Arremetió especialmente contra la devolución de 400 euros a los trabajadores por su elevado coste para el Estado y, sobre todo, por no haber beneficiado a los seis millones de empleados con menos ingresos del país.
Como solución, Rajoy planteó un paquete de medidas desde el punto de vista fiscal, educativo, de conciliación y de ayudas directas. La principal de todas ellas, según dijo, es que en este momento de crisis se lleve a cabo un "control del gasto público" en las administraciones, como hizo el PP cuando ganó las elecciones generales de 1996.
Asimismo, insistió en rebajar el Impuesto de Sociedades a las pequeñas y medianas empresas, dado que ellas emplean "al 80 por ciento de las personas que trabajan en España".
También abogó por bajar las hipotecas a las familias mediante desgravaciones fiscales en la Declaración del IRPF, que las ayudas se calculen a partir de la "renta por persona de la unidad familias" en lugar de por la renta del conjunto de la familia y que se aumenten las desgravaciones por hijo porque los 500 euros actuales son "claramente insuficientes".
Rajoy insistió especialmente en tener en cuenta a las familias numerosas a la hora de construir viviendas de protección oficial, de conceder ayudas del estado y de establecer un marco fiscal, puesto que los padres con hijos tienen más gasto y más necesidades que los que no poseen descendencia.
En materia educativa, el líder de los populares pidió cambiar el sistema actual mediante una iniciativa parlamentaria que el Partido Popular piensa presentar en el Congreso de los Diputados "en los próximos tiempos".
Una de las medidas en las que más incidió fue aprobar un plan nacional de ayuda a los padres para la compra de los libros de texto, de manera que exista una coordinación con todas las comunidades autónomas para afrontar este gasto.
Rajoy admitió que la actual crisis económica no se resuelve "de un día para otro" pero apuntó que es necesario adoptar medidas para salir poco a poco. Señaló que el paro y la inflación son los problemas que más afectan a las familias y, por ello, emplazó al Gobierno a aceptar las soluciones que le plantea la oposición para evitar que la crisis vaya a más.
El líder del PP criticó que Zapatero haya hecho "un diagnóstico falso de la situación de la economía española" aunque reconoció que en las últimas semanas "recula a regañadientes".
Sin embargo, criticó que el presidente del Gobierno actúe pensando "en el corto plazo y nada en el medio y en el largo plazo", porque así pone de manifiesto que "le importan mucho más las apariencias que los contenidos y eso es pan para hoy y hambre para mañana".
"Lo peor no es el error en el diagnóstico, lo peor es que no se hace nada, no hay horizonte, no tienen ideas claras, no hay una voluntad decidida de gobernar porque cuando las cosas van bien cualquiera vale. Hay demasiados palos de ciego, hay mucha improvisación, hay demasiada cosmética y muy poquito contenido", concluyó.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2008
G