RAJOY (PP): "EL GOBIERNO SIGUE CARECIENDO DE UN MODELO DE ESTADO"

SANTANDER
SERVIMEDIA

Mariano Rajoy, vicesecretario general del PP, aseguró hoy que "el Gobierno, después de 12 años, sigue sin tener un modelo de Estado definido, actúa permanentemente bajo presión, como sucedió en el caso del 15 por ciento del IRPF, carece de toda iniciativa política en materia autonómica, y actúa con oscurantismo, rompiendo con la política de consenso seguida desde 1978".

El dirigente popular, queparticipó esta tarde en los cursos de verano de la Universidad Menéndez Pelayo, donde pronunció una conferencia sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías, insistió en la urgencia de alcanzar un gran pacto nacional en esta materia.

Rajoy sostuvo que "la Constitución diseña un modelo de Estado, que es el autonómico, de base nacional y que configura a España como una nación que integra a sus distintos pueblos de una forma diferente a como se ha hecho en épocas anteriores. Este modelo la convierte n una nación plural, que tiene en cuenta que no todas las Comunidades Autónomas son idénticas porque la Constitución reconoce los hechos diferenciales".

COMPETENCIAS

El vicesecretario general del PP, que exigió respeto y lealtad constitucional, "lo que implica el respeto a ese Estado autonómico", expresó la necesidad de completar la definición de ese modelo que se ha hecho entre los años 78-94.

"Debe hacerse", señaló, "mediante un gran pacto nacional que fije con claridad las competencias de la Comunidades Autónomas y fije el horizonte en una cierta homogeneidad competencial que respete los hechos diferenciales, entre ellos los derechos históricos de los territorios forales, las lenguas propias, los derechos civiles o forales de las distintas Comunidades y la insularidad y el régimen económico de Canarias".

Rajoy aseguró que "la política actual del Gobierno en materia autonómica, de no darle una mayor definición al modelo de Estado, por presión de los partidos nacionalistas, sólo conduce a a tensión permanente y a la presión competencial, impidiendo el establecimiento de reglas de juego que permitirían una mayor eficacia en el funcionamiento del Estado".

El vicesecretario general del PP, que defendió la Administración Unica y una mayor corresponsabilidad fiscal, se mostró partidario de una reforma constitucional del Senado "para convertirlo en la Cámara de las Autonomías y otorgarle el carácter de primera Cámara en los asuntos de interés autonómico".

"Esa reforma", agregó, "no tendá como objeto reducir las competencias de las Comunidades Autónomas y reforzaría su vinculación con el Estado al permitir que opinasen y decidiesen en asuntos de competencia estatal, de conformidad con el diseño que hace la Constitución de una España plural".

(SERVIMEDIA)
29 Ago 1994
J