RAJOY PLANTEA UN POSIBLE "ACUERDO" ENTRE PSOE Y ETA-BATASUNA PARA ADMITIR AL PCTV
- "O hay un interés electoral o un acuerdo del que no se le ha informado al conjunto de la sociedad española"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, planteó hoy que el rechazo del Gobierno a impugnar la candidatura del Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) podría deberse a un "acuerdo" surgido de las supuestas conversaciones entre dirigentes del PSE y miembros de ETA-Batasuna.
Rajoy, que compareció en rueda de prensa acompañado del escritor cubano Raúl Rivero, aseveró que "o hay un interés electoral o hay un acuerdo del que no se le ha informado al conjunto de la sociedad española".
"Sólo hay dos razones posibles por las que no se impugna esta candidatura: una de ellas, por razón electoral, porque creen que eso puede beneficiar al Partido Socialista y puede perjudicar a otros partidos; o porque efectivamente haya un acuerdo como consecuencia de esas conversaciones", sentenció.
El "número uno" del PP se refirió así a las supuestas conversaciones que el presidente del PSE, Jesús Eguiguren, habría mantenido en los últimos meses con destacados miembros de lo que los populares denominan ETA-Batasuna.
Rajoy afirmó que cualquier español y cualquier ciudadano del País Vasco tiene la "absoluta certeza" de que el PCTV es lo mismo que ETA una vez que miembros de Batasuna han pedido el voto para esta formación y han participado juntos en actos de campaña.
El líder del PP se preguntó cómo va a explicar el Gobierno a los socios de la Unión Europea, que hace dos años incluyeron a ETA y Batasuna en la lista europea de organizaciones terroristas, que ahora está participando en la campaña electoral y pidiendo el voto para otra candidatura.
ZAPATERO, "RESPONSABLE"
Rajoy señaló a Rodríguez Zapatero como el "único responsable" de que no se haya recurrido en los tribunales la lista del PCTV si bien apuntó que el Gobierno "todavía está a tiempo" de interponer el recurso.
"Espero aclaraciones de aquí al final de la campaña y espero que de aquí al final de la campaña se interponga el recurso contra la presentación de esa candidatura porque es un paso atrás muy grave en la lucha contra el terrorismo", agregó.
No recurrir sería "una enorme injusticia, un error enorme y una enorme gravedad".De hecho, Rajoy respondió al fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido, que "lo que sería un enorme ridículo" es no cumplir el contenido de la Ley de Partidos y el Pacto Antiterrorista.
El presidente del PP calificó la actitud del Gobierno como "un paso atrás de incalculables consecuencias" y como "puro mimetismo claudicante" de la estrategia política que mantiene el Partido Nacionalista Vasco.
Acusó a Rodríguez Zapatero de querer "ser como Ibarretxe" al plantear una modificación del Estatuto de Gernika cuando las "verdaderas prioridades" deberían ser la lucha contra el terrorismo y la defensa de las libertades.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2005
PAI