RAJOY PIDE A ZAPATERO QUE SALGA DE LA CRISIS CON UNAS "CUENTAS QUE NO SEAN CUENTOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Mariano Rajoy, centró en la economía su intervención en la sesión informativa sobre el Consejo Europeo de los días 11 y 12 de diciembre. En esta línea, advirtió al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que el "motor de arranque" del gasto público se puede "quemar" y le exigió "cuentas que no sean cuentos" para salir de la crisis.
Tras escuchar a Zapatero, que informó hoy en el Congreso del último Consejo Europeo, el líder del PP insistió en que el Gobierno "no está para dar lecciones" sobre las recetas para salir de la crisis, aunque reconoció que "con usted avanzamos rápidamente... pero en la dirección contraria" a la precisa para superar las dificultades.
Rajoy exigió al Ejecutivo que elabore un plan económico global y que "procure construirlo sobre unas cuentas que no sean cuentos", porque "el desbarajuste que usted se trae cuesta muchísimo dinero" y así está "hipotecando el futuro de todos".
Advirtió que en una situación de déficit público como el que tiene España "cuantos más recursos van al Gobierno, menos quedan para las empresas y las familias. Y cuanto más nos enedeudemos ahora, más impuestos pagaremos mañana".
Mariano Rajoy criticó a Zapatero por tratar de usar a la Unión Europea como "coartada" para justificar su política de aumento del gasto público y "endeudamiento sin límites" y alertó sobre la "avería profunda" que afecta al "motor de arranque" del gasto público, que puede acabar quemado y sin ponerse en marcha.
Expresó también su preocupación por el hecho de que en las conclusiones del Consejo no se mencione ni una sola vez el preoblema del desempleo. "El paro no aparece porque no es, al menos no lo es todavía, un problema europeo. Por desgracia, se trata sobre todo de un problema español".
Esa es la razón, dijo, de el Consejo sólo adopte medidas "tendentes a mantener los puestos de trabajo, más que a diseñar estrategias para combatir el desempleo", lo que obliga al Gobienro español a buar "recetas" específicas para afrontar el problema.
En lo referente a los acuerdos fundamentales de la cumbre comunitaria de diciembre, Rajoy expresó su "preocupación" por que Irlanda, un país que no llega al uno por ciento de la UE, haya logrado imponer su criterio de mantener un comisario por país, aunque dio por "bueno" ese compromiso en "aras a salir de la parálisis" que atenaza a la Unión.
No puso objeciones a los acuerdos sobre la composición del Parlamento europeo y mostró su esperanza en que estos acuerdos permitan "llevar a buen puerto el Tratado de Lisboa".
Finalmente, manifestó su "preocupación" por la "negociación irresponsable" del Gobierno en materia de política agraria, y en especial en lo que se refiere a la negociación de la cuota láctea. "Mala negociación y peor resultado" es el balance final que hizo Rajoy en esta materia.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2008
S